Junior H en crisis: narcoamenazas, censura en conciertos y la investigación que podría llevarlo a prisión
En 2025, Junior H, el exponente de 24 años de los corridos tumbados se ha convertido en el epicentro de la controversia sobre los narcocorridos en México, un género que fusiona trap con narrativas de desamor y crimen organizado.
Su gira “México en Lágrimas Sad Boyz Tour” ha chocado con regulaciones estatales que prohíben la apología del delito en eventos públicos, como en Jalisco (Artículo 142 del Código Penal, con penas de 1-6 meses de prisión).
Eventos clave incluyen interrupciones técnicas, amenazas narco y sanciones administrativas, culminando en una investigación penal. A continuación, la cronología detallada, respaldada por reportes periodísticos y declaraciones oficiales.
¿Cuándo y cómo Junior H defendió los narcocorridos como valor cultural en abril de 2025?
En abril de 2025, Jalisco reforzó su prohibición de narcocorridos tras un incidente en un concierto de Los Alegres del Barranco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes (“El Mencho”), líder del CJNG, generando una sanción municipal.
- “Es triste y ridículo que se critique; los corridos son parte de nuestra historia, narran realidades, no las promueven”.
Esta postura anticipó su gira "Sad Boyz Tour", anunciada en agosto con fechas en ciudades restrictivas como Tijuana y Guadalajara, donde prometió acatar normas pero enfatizó la libertad artística.
El debate se intensificó en Michoacán, donde una reforma penal aprobada ese mes castiga la apología con hasta 6 meses de prisión, como en la Feria de Apatzingán donde se interpretó “La raza michoacana” pese a la ley.
¿Qué pasó en el concierto interrumpido de Junior H en Aguascalientes el 9 de mayo?
Las autoridades cortaron el audio del micrófono en menos de 10 segundos, silenciándolo ante miles de asistentes. El cantante solo alcanzó a decir “Bueno, ya saben por qué” antes de abandonar el escenario, y más tarde publicó una disculpa en Instagram:
- "Respetamos las normas, pero duele la censura”.
La Fiscalía local abrió una revisión por apología, aunque no derivó en cargos; aun así, se convirtió en un precedente para sanciones posteriores.
¿Cómo impactaron las amenazas del CJNG a Junior H en Tijuana el 9 de septiembre?
En medio de su gira, una narcomanta firmada por el CJNG apareció en un puente peatonal de la colonia Buena Vista, Tijuana, advirtiendo:
- “Si te presentas en la Explanada Estadio Caliente, te vamos a volar la cabeza”.
La amenaza, ligada a su repertorio, obligó a cancelar o reprogramar la fecha del 8 de noviembre en Baja California donde multas por narcocorridos alcanzan 1.2 millones de pesos. Junior H no comentó directamente, pero su equipo reforzó seguridad.
¿Por qué el concierto del 28 de octubre en Zapopan desencadenó multas y vetos inmediatos?
5 de noviembre, el Ayuntamiento de Guadalajara canceló un concierto programado de Junior H por presunto incumplimiento de requisitos. Aunque la autoridad no mencionó directamente los hechos de Zapopan, diversos reportes vincularon la decisión con la polémica generada por los narcocorridos interpretados el 28 de octubre.
Junior H acudió a comparecer ante la Fiscalía de Jalisco el 12 de noviembre, citado por un agente del Ministerio Público, como parte de la investigación por apología del delito iniciada tras su actuación en el Palenque de las Fiestas de Octubre.
Estas acciones consolidaron la escalada de consecuencias administrativas y legales que el cantante enfrentó después del concierto en Zapopan.