Síguenos

¿De qué murió Andrés García?

Andrés García falleció de un “shock hipovolémico”, que es la pérdida de sangre en el organismo. Fue el médico de cabecera del actor quien la causa de su deceso

Andrés García murió el pasado 4 de abril a los 81 años en Acapulco. Foto. Especial
Por:Arturo González

MONTERREY, Nuevo León.- El actor Andrés García murió el pasado 4 de abril a los 81 años; sin embargo, no se había dado a conocer la causa de su deceso, solo se mencionó que su muerte había ocurrido por cuestiones derivadas a la cirrosis que sufrió en el pasado.

Fue el médico de cabecera del histrión quien en una entrevista concedida a la cadena Telemundo reveló la causa del fallecimiento del protagonista de “Pedro Navaja”. De acuerdo con el profesional de la salud, don Andrés murió de un “shock hipovolémico”, que es la pérdida de sangre en el organismo, situación que complicó todas sus afecciones.

'Su cuerpo se fue apagando lentamente, hasta que no pudo más', señaló el especialista.

El médico también compartió su opinión de que el ritmo de vida que llevaba el también productor en su juventud al final, también, le pasaron factura en sus últimos días.

El doctor, al igual, reveló, que el motivo por el que García fue internado hace una semana en el hospital se debió a una infección respiratoria que derivó en una neumonía, de la que ya no pudo recuperarse. 

El cuerpo de Andrés García fue incinerado y ahora se espera que sus cenizas puedan ser esparcidas en el mar de Acapulco como fue la voluntad del artista; sin embargo, aún se desconoce cuándo se pueda llevar a cabo este acto y lo pueda confirmar su viuda, Margarita Portillo.  

¿Qué es un shock hipovolémico?

Medline Plus explica que un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la que la pérdida grave de sangre impide que el corazón la bombee al cuerpo, lo que causa que varios órganos dejen de funcionar. La causa se da por la pérdida aproximada de una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el cuerpo.

La pérdida de sangre puede deberse a sangrado de las heridas, de otras lesiones o interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal. La cantidad de sangre circulante en el cuerpo también puede disminuir cuando se pierde una gran cantidad de líquidos corporales por otras causas como quemaduras, diarrea o vómitos. 

  

Síguenos en Google News