Televisión mexicana 2025: el auge de los remakes en Televisa te sorprenderá
De 81 producciones de Televisa en 5 años, 60 (74%) son remakes o adaptaciones extranjeras, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.
Clásicos como "La Cenicienta" y "Romeo y Julieta" inspiran éxitos como "Rubí" o "La Madrastra". Mientras nuevos escritores sueñan con originales, productores optan por lo seguro para audiencias mayores de 45 años que consumen TV abierta.
¿Por qué los remakes dominan el mercado?
Lucero Suárez, productora con 13 originales y 9 remakes en Televisa, explica:
- “Nunca pierdes con amor y superación; todo depende de la sazón”.
 
Adaptaciones de Argentina, como "Muñeca Brava" a "Mi adorable maldición", o de Chile, como "Pelele" a "La doble vida" de Estela Carrillo, reducen los riesgos presupuestales.
Perla Farías, exejecutiva y escritora, comenta:
- “Las adaptaciones son más fáciles de vender; convencen a los ejecutivos porque ya tienen éxito probado”.
 
En 2025, Vencer el pasado demuestra que lo nuevo puede funcionar, pero remakes como "Rubí" generan el 80% de los ingresos en la televisión abierta.
Rubén Aviña, crítico, señala:
- “Los adaptadores son escritores frustrados; dividen capítulos sin creatividad”.
 
Yolanda Vargas Dulché, prolífica autora de 30 telenovelas incluyendo "Rubí" en los años 60, afirma:
- “Sus historias son realismo puro; incluso Bad Bunny cita Rubí en Coco”.
 
¿Por qué solo 26% de las telenovelas mexicanas son originales en 2025?
Pedro Trejo, de Sogem, explica:
- “Optan por audiencias mayores que consumen televisión tradicional; las nuevas ideas no son prioridad”.
 
De las 81 producciones recientes, solo 21 (26%) son originales, como "Vencer el miedo" en 2020, que alcanzó 20 millones de espectadores.
Emoé de la Parra, hija de Yolanda Vargas Dulché, agrega:
- “Mi mamá transcribía experiencias reales; sus historias viven mientras se recuerden”.
 
Críticos y académicos piden la creación de “nuevos clásicos”, ya que producciones como "Cuna de lobos" de 1986 o "El camino secreto" de 1986 siguen siendo intocables.