Emmy 2025: ¿Quiénes han sido los mexicanos que han triunfado en los galardones?
A lo largo de los años, varios artistas mexicanos han sido reconocidos en los Premios Emmy, tanto en las categorías "Primetime" como "International", por su excelencia en la televisión.
Desde actores hasta cineastas y técnicos, su impacto muestra el creciente peso del talento mexicano en la industria.
¿Qué mexicanos han ganado un Emmy?
El talento mexicano es una clara muestra del potencial nacional, el cual ha sido reconocido en múltiples eventos de alto prestigio, gracias al trabajo hecho en diferentes áreas de la televisión, entre los ganadores se puede destacar a:
- Ricardo Montalbán (1978): El actor nacido en Torreón, Coahuila, ganó un Primetime Emmy como mejor actor de reparto en una miniserie por su papel en "How the West Was Won" de ABC. Conocido por Fantasy Island, Montalbán fue un pionero para los actores latinos en Hollywood.
- Karla Souza (2023): La actriz de la Ciudad de México ganó dos International Emmy Awards por "La Caída", obteniendo mejor actriz y mejor película para TV. Su interpretación de una clavadista olímpica fue aclamada internacionalmente.
- Emmanuel Lubezki (2025): El renombrado cinefotógrafo mexicano, conocido como “El Chivo”, ganó un Primetime Emmy por su trabajo en Disclaimer en Apple TV+, dirigida por Alfonso Cuarón.
- Pablo Munguía (2025): El diseñador de sonido mexicano fue galardonado con siete Primetime Emmy en 2025, destacando su trabajo en series no especificadas en los reportes, pero su impacto en la industria del sonido es innegable.
¿Qué mexicanos han sido nominados a los Emmy?
Pero no todo se limita a ganar premios; en un mercado tan competitivo como el del entretenimiento televisivo, recibir una nominación en cualquier categoría ya es un gran triunfo. No se trata de conformismo, sino de reconocer el arduo trabajo de nuestro talento. Entre los artistas nominados se encuentran:
- Diego Luna: Nominado en 2023 como mejor actor principal en drama por "Andor" en Disney+, Luna se posicionó como uno de los pocos latinos en esta categoría, aunque no ganó. Su papel como Cassian Andor fue elogiado por su profundidad en el personaje.
- Salma Hayek: Nominada en 2007 como productora ejecutiva de "Ugly Betty" para ABC en la categoría de mejor serie de comedia, Hayek no logró la victoria, pero su rol como productora destacó la influencia mexicana en adaptaciones globales.
- Yalitza Aparicio: Nominada en 2023 por su papel en "Presencias" en HBO Max, Aparicio, conocida por "Roma", no ganó, pero su nominación reforzó la presencia de actrices indígenas mexicanas en los Emmy.
- Nava Mau: La actriz trans mexicana fue nominada en 2024 como mejor actriz de reparto en una miniserie por "Baby Reindeer" de Netflix. Aunque no ganó, su candidatura marcó historia como la primera latina trans nominada.
La ausencia de ganadores en categorías principales de actuación, salvo "Montalbán", es un llamado a la necesidad de mayor visibilidad para los mexicanos en Hollywood, un tema recurrente en discusiones sobre diversidad en los Emmy.