“Érase una vez en el ring”: José Medina desnuda la ilusión y el dolor de la Lucha Libre Mexicana
"Érase una vez en el ring", el segundo largometraje de José Medina, sumerge al espectador en el mundo de la lucha libre mexicana a través de una docuficción que mezcla testimonios de luchadores, imágenes de sus riesgos físicos y una narrativa ficticia centrada en Black Angel.
Estrenada en 2025, la cinta, producida por Arewa Producciones, humaniza a los gladiadores, mostrando su grandeza y vulnerabilidad, mientras Medina, un apasionado del pancracio, celebra su impacto emocional y cultural.
¿Cuál es la esencia de la lucha libre según José Medina?
José Medina, egresado de la Universidad de la Comunicación y con experiencia en audiovisuales para la AAA, describe la lucha libre como “la realidad más ficticia y la ficción más real”.
Su pasión por este mundo, nacida hace 15 años al trabajar con la empresa luchística, lo llevó a dirigir Érase una vez en el ring, una docuficción que combina entrevistas con luchadores, imágenes inéditas de lesiones y una historia ficticia que explora los sentimientos de un gladiador.
- “Puedes pensar que la lucha libre es falsa, pero cuando entras a una arena, te vuelves parte de ella. Esa ficción se hace realidad”, afirmó Medina.
La cinta destaca el concepto de “luchaterapia”, donde el público encuentra catarsis en las arenas, enfrentando el bien contra el mal. Medina relató la historia de un vendedor de cervezas en la Arena Tlalnepantla, cuya vida fue salvada por la lucha libre al superar una depresión severa:
- “Se convirtió en un emblema para los asistentes”.
Esta conexión emocional es el núcleo de la película, que busca humanizar a los luchadores como “superhéroes cercanos” que arriesgan su cuerpo, mostrando radiografías de lesiones como piernas rotas.
¿Quién es Black Angel?
El elenco incluye a talentos como Luis Alberti, Nora Velazco, Gabriela Montiel, Blue Demon Jr., El Fantasma y El Pantera, con fotografía de Cristian Solano y edición de Carlos Torres.
La productora Aydée destacó por su trabajo en montaje y vestuario, construyendo sets que evocan el cine clásico de luchadores con un final “pleno y bueno” que rinde homenaje al género.
Medina, quien describe su motivación como “mi esposa, mi hijo y el cine”, trabajó con Arewa Producciones, una empresa que también apoya a nuevos talentos con 30 proyectos en formatos cortos.
La producción enfrentó retos, como un largo proceso por el formato híbrido y la creación de sets, pero el resultado es una obra que captura la magia titánica de la lucha libre.