Síguenos

Eugenio Derbez habla sobre el arancel de Trump, que amenaza la cinematografía en México

Eugenio Derbez habla sobre el arancel de Trump (Foto: IG @ederbez / Canva)
Por:Jovanni Paniagua

Eugenio Derbez, actor y productor mexicano con una sólida carrera en Hollywood, expresó su preocupación por el impacto de esta medida, que considera “inviable” y perjudicial tanto para el cine mexicano como para las compañías estadounidenses que invierten en el país, como Netflix, Disney y Amazon.

Con una inversión de un billón de dólares en juego en México, Derbez advierte que el arancel del 100% propuesto por Donald Trump amenaza la colaboración internacional y el crecimiento de la industria cinematográfica.

Te puede interesar....

¿Qué dijo Eugenio Derbez sobre el arancel de Trump?

Eugenio Derbez, conocido por filmes como No se aceptan devoluciones y CODA, reaccionó al anuncio de Trump en una entrevista reciente.

El actor calificó el arancel como “inviable” y un “duro golpe” al cine mexicano, argumentando que no solo afectaría a producciones locales, sino también a las grandes compañías estadounidenses que filman en México para aprovechar costos competitivos y talento local.

Te puede interesar....

¿Quiénes son los principales inversionistas en la industria cinematográfica en México?

Derbez destacó que Netflix ha comprometido una inversión de mil millones de dólares en los próximos cuatro años para producir películas y series en México, una iniciativa que podría colapsar si el arancel se implementa.

Es un error pensar que esto solo afecta a México; las propias empresas americanas como Disney, Amazon y Netflix, que filman aquí, serían las más perjudicadas.

Eugenio Derbez -

El actor también señaló que el cine mexicano ha ganado relevancia internacional gracias a colaboraciones internacionales, y un arancel del 100% podría limitar la distribución de películas mexicanas en Estados Unidos, un mercado importante que representó 8.7 mil millones de dólares en taquilla en 2024.

Derbez subrayó que la medida ignora la naturaleza global de la industria, donde filmes como Avatar o Mission: Impossible se producen en múltiples países, incluyendo México, para reducir costos y aprovechar locaciones naturales.

Te puede interesar....

¿Cuál es el contexto del arancel en México?

El 5 de mayo de 2025, Trump anunció en Truth Social un arancel del 100% sobre “cualquier película producida en tierras extranjeras”.

La propuesta, respaldada por figuras como Jon Voight, busca incentivar la producción en Hollywood, pero ha generado confusión y críticas. México, un destino muy requerido para las producciones de Hollywood, podría enfrentar graves consecuencias.

Un arancel podría desviar estas inversiones a otros países o reducir la producción total, afectando a los 2.3 millones de empleos que la industria audiovisual genera en la región, según la Motion Picture Association.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Eugenio DerbezTrumparancel del 100%películas extranjerasCine Mexicano