Juan Gabriel en Bellas Artes: un antes y un después en la música regional mexicana
Sus cuatro conciertos, del 9 al 12 de mayo, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Patrón de Rueda, generaron controversia entre la élite cultural, que veía la música regional mexicana como “inferior”.
Sin embargo, el éxito rotundo de estas presentaciones, que incluyeron clásicos como “Amor Eterno” y “Querida”, marcó un antes y un después en la música regional, elevándola a un estatus cultural universal y abriendo el Palacio a otros artistas populares.
¿Por qué fue polémica la presentación de Juan Gabriel en Bellas Artes?
La propuesta de María Esther del Pozo, asistente del director del INBA, de que Juan Gabriel actuara allí desató una feroz oposición.
Intelectuales y burócratas, como el escritor Carlos Monsiváis, quien ironizó sobre la “profanación del templo”, enviaron cartas y exigieron cancelar el evento, tildando la música de Juanga de “comercial” y atacando al artista con insultos, incluidos comentarios homofóbicos.
Víctor Flores Olea, director de CONACULTA, defendió la decisión, argumentando que las ganancias apoyarían a la Orquesta Sinfónica Nacional, lo que calmó parcialmente las críticas. La presencia de figuras como el presidente Carlos Salinas de Gortari en el concierto del 9 de mayo reforzó su legitimidad.
¿Cómo marcó un antes y un después en la música regional mexicana?
Juan Gabriel fue el primer cantautor de música popular mexicana en presentarse en Bellas Artes, desafiando la percepción elitista de que la música regional no era arte “serio”. Su fusión de mariachi, balada, rock y pop con arreglos sinfónicos demostró la calidad y universalidad del género, validándolo como patrimonio cultural.
El éxito de Juanga allanó el camino para que artistas como Lola Beltrán en 1976, Alejandro Fernández en el 2002 y Manuel Mijares en el 2016 llevaran la música regional a Bellas Artes, consolidando el recinto como un espacio inclusivo.
- Juan Gabriel regresó a Bellas Artes en 1997 con "Celebrando 25 Años" y 2013 con "Mis 40 en Bellas Artes", siendo el único solista en presentarse tres veces en el recinto.
- Tras su muerte en 2016,