"Los Ilusionistas 3" dobla la apuesta hacia un futuro emocionante - Crítica
Tuvieron que pasar ocho años para volver a reunir a “Los Jinetes” y seguir explorando el mundo del ilusionismo, una organización secreta dedicada a detener criminales mediante complejos trucos y engaños.
Ahora, bajo la dirección de Ruben Fleischer, director de “Venom” (2018), fan declarado de la magia y de las películas de acción, la saga regresa con una tercera entrega que mezcla lo mejor de ambos mundos y presenta a una nueva generación de prodigios.
El resultado, aunque con varios tropiezos, sigue ofreciendo una experiencia divertida, llena de sorpresas, regresos inesperados y nuevas incorporaciones capaces de sostener gran parte del espectáculo.
¿De qué trata “Los Ilusionistas 3”?
La historia se sitúa varios años después de la segunda película. En la actualidad, los cuatro jinetes se ven obligados a reunirse nuevamente (pese a sus conflictos pasados) y a trabajar con tres adolescentes con un talento excepcional en los engaños.
Juntos deberán intentar frenar la red criminal de los “Vanderberg”, mediante un truco tan ambicioso y sorprendente que demuestre que tanto la vieja como la nueva generación pueden llevar la ilusión al límite.
¿Una trama floja que aun así se sostiene?
Este tipo de largometrajes siempre caminan sobre la delgada línea entre lo coherente y lo inverosímil, un sello característico que volvió adictivas a sus dos predecesoras y que aquí se mantiene intacto.
La historia está repleta de conveniencias, momentos absurdos y situaciones ridículas que terminan funcionando gracias a su creatividad, apostando completamente por el espectáculo y la adrenalina.
Sin embargo, la película queda a deber en el desarrollo de los jinetes originales y en la exploración de las razones detrás de su separación. Además, su giro final es el menos impactante de la trilogía, debido a lo rebuscado y poco trabajado del planteamiento.
¿Existe buena química entre el elenco clásico y el nuevo?
En toda película generacional existe el temor de que los nuevos integrantes no estén a la altura; afortunadamente, Justice Smith, Ariana Greenblatt y Dominic Tessa cumplen con creces.
El trío aporta una personalidad más burlona y sarcástica, expandiendo el estilo de los magos, mientras que Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fisher y Morgan Freeman brindan la experiencia y madurez que sostienen el relato.
El mismo entusiasmo no se puede trasladar a Rosamund Pike, quien, pese a ser una actriz sobresaliente, no logra destacar al interpretar a una villana caricaturesca y poco memorable.
¿“Los Ilusionistas 3” apunta hacia un futuro más ambicioso?
En definitiva, “Los Ilusionistas 3” es una secuela a la altura de su franquicia, y gracias a la visión de Ruben Fleischer deja ver un futuro ambicioso con una cuarta entrega ya en desarrollo.
Los trucos son cada vez más desbordados, casi al estilo de “Rápido & Furioso”, aunque sin perder por completo la esencia de la saga. Por ello, resulta interesante imaginar hasta dónde podrán llevar este universo. Una propuesta sólida para disfrutar con familia, pareja o amigos durante el fin de semana.