Síguenos

Los Tigres del Norte y la defensa del corrido tradicional: entre balas y baladas

Los Tigres del Norte y la defensa del corrido tradicional (Foto: IG @lostigresdelnorte / Canva)
Por:Jovanni Paniagua

Los Tigres del Norte, fundados en 1968 en Mocorito, Sinaloa, son una institución de la música mexicana, con más de 30 millones de discos vendidos y 19 premios Grammy.

En una entrevista con Iván Fematt, los “Jefes de Jefes” defendieron su estilo de corridos, un género que enfrenta censura en México y EU por su relación con temas como el narcotráfico.

Luis Hernández, el menor de los hermanos, subrayó su compromiso por narrar historias reales con responsabilidad, adaptándose a nuevas generaciones sin abandonar la esencia que los ha mantenido vigentes por 57 años.

Te puede interesar....

¿Cuál es la responsabilidad en los corridos Los Tigres del Norte?

Formados por Jorge, Hernán, Luis, Eduardo Hernández y Óscar Lara, Los Tigres del Norte han definido el género norteño con corridos que narran desde amores trágicos hasta problemáticas sociales como la migración y el narcotráfico.

En la entrevista con Fematt, Luis Hernández explicó: “Los corridos son corridos, y si las letras reflejan lo que se vive, el público las acepta”.

Canciones como “Contrabando y traición” (1972), que relata la ficticia historia de Emilio Varela y Camelia la Texana, marcaron el auge de los narcocorridos, pero el grupo enfatiza que no glorifican la violencia.

“Nosotros somos narradores, no parte de ese mundo,” afirmó Luis, destacando que temas como “La Jaula de Oro” abordan la migración. A pesar de la censura, como en Chihuahua por interpretar “El Jefe de Jefes”, el grupo insiste en que sus canciones son “historias reales” que conectan con la diáspora mexicana.

Te puede interesar....

¿Cómo ha sido su adaptación musical ante nuevas generaciones?

Los Tigres han evolucionado con los tiempos, adaptándose al lenguaje y plataformas digitales para llegar a jóvenes sin perder a su público original. “Contrabando y traición,” grabada en 1972, sigue siendo un himno familiar, ya que, según Luis, “las familias no se sienten agredidas si los niños la cantan”.

Esta responsabilidad se refleja en su rechazo a letras explícitas, diferenciándose de los corridos tumbados, que incorporan hip-hop y violencia más cruda, como los de Peso Pluma, con quien han declinado colaborar.

En 2025, anunciaron un EP para junio y un álbum para noviembre, con temas de migración y política que buscan “conscientizar sin lastimar”. Su concierto en Folsom Prison en 2019, inspirado por Johnny Cash, y su Fundación con UCLA para preservar la música mexicana, refuerzan su compromiso cultural.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Los Tigres del Nortecorridoshistorias de vida