"Macario", la cinta mexicana por excelencia para el Día de Muertos
Dentro de la cinematografía nacional existe una película que está sumamente relacionada con la festividad del Día de Muertos y que honra o nos recuerda esa relación que hay entre el ser humano con la muerte.
Se trata de la cinta "Macario" que en 1960 fue protagonizada por el actor Ignacio López Tarso, una película que por décadas se ha convertido en una tradición verla en vísperas del Día de Muertos.
¿De qué trata la trama de Macario?
Macario es un humilde campesino y leñador que vive obsesionado con las penurias de su pobreza y el miedo a la muerte. Debido a la precaria situación al borde del hambre que él y su familia viven comienza a añorar en poder disfrutar de un guajulote sin tener que compartirlo con nadie.
Este deseo de Macario es una metáfora de su anhelo de superar la pobreza y el hambre que lo aquejan a él y a su familia.
La película, basada en la novela de Bruno Traven y en el cuento de los Hermanos Grimm, muestra su viaje desde la miseria hasta encontrar a la muerte y recibir el don de una botella de agua milagrosa.
¿Cuál es el significado de la película Macario?
El significado de la película "Macario" dirigida por Roberto Gavaldón, gira en torno a la lucha contra el hambre y la mortalidad, la reflexión sobre la condición humana y la representación del Día de Muertos en México.
La película muestra la paradoja de un hombre humilde que, por su deseo de comer, adquiere el poder sobre la vida y la muerte, pero que al final es un esclavo de su propia fatalidad.
¿Qué símbolos tiene la cinta en relación con la vida y la muerte?
- Las velas: En la escena final, una cueva llena de velas simboliza la vida de cada persona, donde cada vela representa una vida humana.
- El poder de la muerte: La muerte, al darle a Macario el poder de curar a las personas, se convierte en su aliada, pero también lo utiliza para cumplir sus propios fines.
- El pavo o guajolote: El pavo representa la ambición de Macario de saciar su hambre, pero también su egoísmo al no querer compartirlo con nadie más.
¿Por qué Macario fue reconocida en su tiempo internacionalmente?
La película fue aclamada internacionalmente. Fue la primera película latinoamericana nominada al Premio Oscar a Mejor Película Extranjera. Hoy en día, es un ícono cultural de la cinematografía mexicana y una pieza fundamental para comprender la identidad del país.
La película es un clásico del cine mexicano que, a pesar del tiempo, sigue reflejando la realidad de un México que aún lucha con la pobreza y la desigualdad. Es una obra maestra cinematográfica que combina fantasía, drama y comedia, y que ha sido aclamada por su estética, actuaciones y mensaje universal.