Mauricio Fernández Garza y su influencia en el mundo del arte y la cultura
Mauricio Fernández Garza, exalcalde de San Pedro Garza García y apasionado coleccionista, dejó un legado en el arte y la cultura, estrechando vínculos con figuras del ámbito artístico y del espectáculo.
Su amor por el coleccionismo, heredado de su madre Margarita Garza Sada, lo llevó a colaborar con artistas, restauradores y creadores como Luis Arroyo Zapatero, Montserrat Rayo Olmo y Montserrat Oliver.
Proyectos como el museo "La Milarca", la restauración del Palacio de los Marqueses de Torremejía y su rancho "La Anacahuita" reflejaron su compromiso con las artes, mientras que su incursión en TikTok como “Tío Mau” lo convirtió en un puente entre la cultura tradicional y el mundo digital.
¿Cuáles fueron las relaciones en el ámbito artístico y cultural de Mauricio Fernández?
Mauricio Fernández Garza cultivó profundas relaciones en el ámbito artístico y cultural, influido desde joven por su madre, Margarita Garza Sada, promotora cultural y benefactora del Museo Franz Mayer y del Centro Roberto Garza Sada en la Universidad de Monterrey.
La colección de arte de Margarita, que incluía obras de Rufino Tamayo, despertó en Mauricio la pasión por el coleccionismo y lo conectó con curadores y artistas mexicanos. Ese legado familiar quedó plasmado en el museo "La Milarca", donde se exhiben piezas de Frida Kahlo, Diego Rivera y Francisco Toledo.
Del mismo modo, el exrector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo Zapatero, reconoció su aporte al patrimonio cultural durante la ceremonia en que fue nombrado Hijo Adoptivo de Almagro, celebrando especialmente la restauración del Palacio de los Marqueses de Torremejía en colaboración con especialistas como Ignacio Fernández, excolaborador del Museo del Prado, y el arquitecto Federico Pérez Parada.
La escritora española Montserrat Rayo Olmo también resaltó la trascendencia de este proyecto y el fortalecimiento de los lazos artísticos entre México y España.
¿Cómo combinó Mauricio su pasión por la ciencia, la danza y la conservación animal?
Su vínculo con la comunidad científica fue igualmente notable. En 2011 participó con paleontólogos en el hallazgo del Mauriciosaurus fernandezi en Vallecillo, Nuevo León, pieza exhibida en el Papalote Museo del Niño de Monterrey. Asimismo, colaboró con el Museo del Desierto en Saltillo para preparar el esqueleto de la jirafa Pancho, destinado a "La Milarca".
Su apoyo se extendió a la danza como consejero del Ballet de Monterrey y a las artes visuales mediante el impulso de proyectos de esculturas urbanas en Monterrey, donde promovió la integración de obras de Luis Barragán, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Francisco Toledo en espacios públicos.
En el plano personal, su relación con Montserrat Oliver también dejó huella. En 2017 la modelo y presentadora visitó el rancho La Anacahuita, en Lampazos, Nuevo León, un espacio de más de 5,000 hectáreas habitado por jirafas, cebras y antílopes, donde compartieron intereses por la conservación animal.
Años más tarde, en noviembre de 2024, Oliver colaboró con Mauricio en el programa de Bienestar Animal de San Pedro Garza García, proponiendo mejoras que reforzaron su compromiso conjunto con la responsabilidad social y el cuidado de la naturaleza.