"Mirada de mujer": la telenovela que revolución la forma de ver los melodramas
En 1997, TV Azteca llevó a la pantalla chica una telenovela que revolucionó la forma de como estábamos acostumbrados a ver los melodramas al presentar una historia poco convencional donde la protagonista, una mujer madura se enamoraba de un hombre 20 años menor que ella, el nombre de esta telenovela es "Mirada de mujer".
¿Cómo surgió "Mirada de mujer"?
La telenovela "Mirada de Mujer" surgió como una adaptación mexicana de la telenovela colombiana "Señora Isabel" (1993), escrita por Bernardo Moreno y producida por Argos Televisión para TV Azteca.
"Mirada de mujer" fue protagonizada por Angélica Aragón quien dio vida a María Inés y Ari Telch a Alejandro Salas, la telenovela rompió esquemas al presentar a una mujer de 50 años, abandonada por su esposo, que se enamora de un hombre más joven, en lugar de seguir el estereotipo de luto y resignación.
¿Qué tipo de temáticas abordó "Mirada de mujer"?
La telenovela abordó temas como el adulterio, la menopausia, el divorcio, la violencia de género y el amor con diferencia de edad e, inclusive, se llegaron a tocar temas de salud como el cáncer de seno, temas poco comunes en las telenovelas de la época, lo que generó un gran impacto en la sociedad mexicana.
Sin duda, "Mirada de mujer" marcó un hito en la historia de las telenovelas mexicanas, impulsando la reflexión sobre la independencia femenina y la ruptura de estereotipos.
¿Cuál fue el fenómeno que causó "Mirada de Mujer" en la audiencia mexicana?
"Mirada de mujer" alcanzó niveles de audiencia que normalmente las telenovelas no alcanzaban y más siendo un producto de una televisora que tenía pocos años de haber iniciado, generando un fuerte dolor de cabeza a la competencia: Televisa.
Tanto amas de casa, profesionistas y hasta señoras de alta sociedad lloraban al sentirse identificadas con el personaje de "María Inés", una mujer que había dedicado su vida al cuidado de su marido e hijos para enterarse que éste después de 25 años de casados le pedía el divorcio para irse con otra mujer.
Pero también hubo sectores de la sociedad mexicana, especialmente en Monterrey, que buscaron la censura de esta telenovela al señalarla que estaba fuera de lo que dictaban las buenas costumbres y sobre todo criticaban el que una mujer "mayor" estando casada se enamorara de un hombre muchos años menor que ella.
¿Cuántas versiones se han hecho de "Mirada de mujer"?
Recordemos que "Mirada de mujer" es una versión de una telenovela colombiana llamada "Señora Isabel"; sin embargo, el impacto que tuvo esta segunda versión hizo que años más tarde se hicieran otros remakes de esta historia escrita originalmente por Bernardo Romero.
- Victoria. En 2007, Victoria Ruffo, Arturo Peniche y Mauricio Ochmann realizaron para RTI Televisión y Telemundo una tercera versión.
- Si nos dejan. En 2021, Mayrín Villanueva, Alexis Ayala y Marcus Ornellas realizaron para Televisa Univisión una cuarta versión.
- Ana de nadie. En 2023, Paola Turbay, Sebastián Carbajal y Jorge Enrique Abello realizaron para Canal RCN una quinta versión.
- Con esa misma mirada. En 2024, Angélica Rivera, Diego Klein e Iván Sánchez realizaron para Televisa Univisión una sexta versión en formato de serie que actualmente se encuentra en su segunda temporada a través de la plataforma de Vix.