Síguenos

“Ni Parientes Somos”: Los Tigres del Norte cierran 1989 con un clásico inolvidable

“Ni Parientes Somos”: Los Tigres del Norte cierran 1989 ( Web, Los Tigres del Norte / Canva)
Por:Jovanni Paniagua

En noviembre de 1989, Los Tigres del Norte, Tras el impacto de “Corridos Prohibidos” a principios de ese año, este álbum destacó por su mezcla de corridos, baladas románticas y temas sociales, con éxitos como “Ni parientes somos”, “Mi buena suerte”, “Diamante negro”, “El contagio”, “Apenas te fuiste ayer”, “Gracias nada más”, y “Gaviota”.

Reconocido como una de las producciones más exitosas y vendidas de la banda, el disco incluyó un videoclip para “Mi buena suerte” y marcó un momento cumbre en su carrera.

¿Por qué “Ni Parientes Somos” es uno de los discos más emblemáticos de Los Tigres del Norte?

Ni Parientes Somos”, lanzado en noviembre de 1989, se convirtió en una de las producciones más queridas y exitosas de Los Tigres del Norte, gracias a su diversidad musical y su conexión emocional con el público.

El álbum, compuesto por 12 temas, combinó corridos narrativos, baladas románticas y mensajes de agradecimiento, consolidando la versatilidad de la banda.

La lista completa del disco es:

Ni parientes somos”, un corrido que narra una historia de amor prohibido con un toque de rebeldía, se convirtió en un clásico instantáneo, resonando por su narrativa. 

“César Chávez” rindió homenaje al líder sindicalista de los trabajadores latinos, reforzando el compromiso social de la banda. “Gracias nada más” expresó gratitud al público, y “Apenas te fuiste ayer” y “Gaviota” capturaron el dolor del desamor.

La alta calidad de la producción, junto con la integración de Eduardo Hernández como acordeonista y multiinstrumentista, contribuyó al éxito comercial del disco, que se posicionó como uno de los más vendidos en la historia de los Tigres.

¿Cómo reflejó “Ni Parientes Somos” el impacto cultural de Los Tigres del Norte?

Ni Parientes Somos” consolidó a Los Tigres del Norte como narradores esenciales de las experiencias de las comunidades latinas, desde las luchas sociales hasta los dramas personales.

A diferencia de “Corridos Prohibidos” (1989), que se enfocó exclusivamente en corridos, este álbum ofreció una paleta más amplia, combinando temas sociales como “César Chávez”, que honró la lucha de los trabajadores agrícolas latinos, con baladas románticas como “Apenas te fuiste ayer”.

 

Síguenos en Google News

Los Tigres del NorteNi Parientes Somos