Tunden a Florinda Meza en redes tras comentario despectivo a su empleada
Florinda Meza, figura controvertida desde el estreno de la bioserie "Chespirito: Sin Querer Queriendo", volvió a polarizar opiniones con un comentario en su entrevista con Adela Micha.
Al describir su casa en Cancún, Meza dijo: "Es grande, aunque solo usamos dos recámaras, la mía y la de la sirvienta. La sirvienta no está en un cuarto de servicio, está en una habitación, porque quiero... siempre he tenido cerca a la gente".
Aunque pretendía enfatizar el trato digno, el uso de "sirvienta" fue tachado de despectivo y clasista en redes sociales, generando un debate sobre terminología y respeto a las trabajadoras domésticas. Esto se suma a críticas previas por su vida personal y profesional, en un momento donde la STPS promueve "trabajadora del hogar" como término oficial.
¿Qué dijo Florinda Meza y por qué generó polémica?
En la entrevista con Adela Micha, Florinda Meza relató su rutina en Cancún y mencionó dificultades para encontrar "ayuda": "Me levanto temprano y soy muy activa... Me desespera que mi servidumbre camine más despacio que yo". Al describir su hogar, enfatizó: "Solo usamos dos recámaras, la mía y la de la sirvienta.
"La sirvienta" no está en un cuarto de servicio, está en una habitación, porque quiero tenerla cerca. Siempre he tenido cerca a la gente". Aunque Meza buscaba destacar la confianza con su empleada, el término "sirvienta" fue interpretado como despectivo y anticuado, evocando jerarquías.
En redes la compararon con personajes como Doña Florinda, acusándola de clasismo:
- "Doña Florinda no era un personaje, era ella misma". La polémica se viralizó con videos del clip, acumulando miles de reacciones.
¿Por qué el término "sirvienta" es considerado despectivo y qué dice la ley?
El debate trasciende a Meza y toca la dignidad de las trabajadoras domésticas. La Ley Federal del Trabajo (artículo 331) define a estas profesionales como "trabajadoras del hogar", reconociendo su labor remunerada en limpieza, cocina o cuidado, con derechos como salario mínimo, seguridad social y descanso.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) enfatiza que "sirvienta" es desactualizado y jerárquico, perpetuando estigmas. En 2023, reformas ampliaron derechos, incluyendo vacaciones pagadas y aguinaldo. Críticos en redes argumentaron:
- "Aunque destaque condiciones dignas, el lenguaje revela una visión clasista".
El incidente resalta la necesidad de lenguaje inclusivo en México, donde 2.5 millones de mujeres trabajan en hogares.
Meza, de 75 años, ha enfrentado críticas similares por declaraciones pasadas, como cuando llamó "defectos" a los hijos de Chespirito.