A un año del triunfo de Donald Trump: logros, polémicas y decisiones que marcaron su mandato
A un año de su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump continúa generando controversia dentro y fuera de Estados Unidos.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2025, ha impulsado una agenda centrada en el proteccionismo económico, el control migratorio y la política de “América primero”, con medidas que han tenido repercusión directa en América Latina y especialmente en México.
Mientras sus simpatizantes destacan su gestión económica y la política de seguridad, sus críticos advierten sobre un aumento en la tensión internacional y las decisiones unilaterales de su gobierno.
¿Qué logros presume Trump en su primer año?
Fiel a su estilo y desde su regreso, Trump ha puntualizado que cuenta con tres ejes como los principales logros de su nueva administración:
- Reactivación de la economía: la Casa Blanca asegura que el PIB estadounidense creció un 2.4 % en los primeros tres trimestres de 2025, impulsado por recortes fiscales a empresas y programas de inversión en manufactura nacional.
- Política comercial y arancelaria: Trump impuso nuevos aranceles del 10 % a productos chinos, europeos y mexicanos, con el argumento de proteger el empleo estadounidense. En el caso de México, los gravámenes aplican a automóviles, acero, autopartes y productos agrícolas.
- Seguridad fronteriza: bajo la dirección del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), se han intensificado las redadas migratorias, con más de 180,000 detenciones en 2025, según cifras del Department of Homeland Security (DHS).
¿Qué papel ha jugado Trump en los conflictos internacionales?
Uno de sus mensajes más repetidos, es que gracias a su liderazgo “ha frenado nuevas guerras”.
Sin embargo, los conflictos de Rusia contra Ucrania e Israel contra Palestina continúan, de alguna forma activos.
En el caso de Ucrania, el gobierno estadounidense redujo el envío de ayuda militar en comparación con 2023 y 2024, optando por presionar a ambas partes hacia un acuerdo de paz.
Respecto al conflicto Israel–Palestina, Trump ha reiterado su apoyo al gobierno israelí y propuso un alto al fuego condicionado al desarme de Hamás.
La ONU y diversos aliados occidentales han cuestionado su postura por considerar que favorece solo a una parte del conflicto.
Todo esto a pesar de que el presidente ha dicho que Estados Unidos no entrará en guerras que no le competen.
¿Qué decisiones han generado más críticas dentro y fuera de EEUU?
El primer año de Trump ha estado marcado por políticas que sus opositores consideran autoritarias y contrarias a los compromisos internacionales de Estados Unidos:
En cuanto a las redadas migratorias, varias organizaciones civiles como Human Rights Watch y ACLU denunciaron que las redadas del ICE vulneran derechos humanos.
Asimismo, dentro del tema ambiental, la administración de Trump ha cancelado varios programas de energía limpia instaurados en el periodo del ex presidente Joe Biden y aprobó nuevos proyectos de extracción petrolera en Texas y Alaska.
Por otra parte, ha abonado a una gran tensión comercial, esto, debido a los aranceles aplicados a México y a socios del T-MEC, mismos que evidentemente amenazan con elevar los precios de bienes básicos y desincentivar la inversión extranjera.
Sin embargo y a pesar de toda la controversia que puede envolver a un personaje como Donald Trump, este conserva un 47% de aprobación, de acuerdo con la última encuesta de Gallup en octubre de 2025 y mantiene un fuerte respaldo entre los votantes republicanos más conservadores.