El Salvador cumple 1,000 días sin homicidios, afirma Nayib Bukele
Este sábado 30 de agosto, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que el país ha alcanzado 1,000 días sin homicidios desde el inicio de su gobierno. Se trata de un récord sin precedentes en la historia reciente del país, que hasta hace pocos años era considerado uno de los más violentos del mundo. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la cifra, respaldada por un conteo diario que la institución publica en sus canales oficiales.
Bukele compartió el logro a través de un mensaje en redes sociales, en el que agradeció a Dios y a las fuerzas de seguridad del país. “Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico… Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido”, escribió.
¿Cuál ha sido la clave de la estrategia de seguridad en El Salvador?
El gobierno de Bukele ha implementado una estrategia de seguridad conocida como el “Plan Control Territorial”, reforzada desde 2022 con la declaración de un régimen de excepción que ha sido prorrogado en múltiples ocasiones. Como parte de esta política, se ha militarizado la seguridad pública y se han realizado más de 75,000 detenciones, muchas de ellas sin orden judicial.
Una de las piezas más visibles de esta estrategia es el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel construida para albergar hasta 40,000 presuntos miembros de pandillas. El penal, ubicado en una zona rural de Tecoluca, cuenta con estrictas medidas de seguridad y condiciones severas de reclusión, lo que ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
A pesar de las controversias, la estrategia ha contado con amplio respaldo popular, en gran parte debido a la disminución drástica de los índices de violencia. Para muchos salvadoreños, esta seguridad era un anhelo de décadas que finalmente se ha hecho realidad.
¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro político de Bukele?
El logro de los 1,000 días sin homicidios llega en un contexto de creciente consolidación del poder por parte del presidente Bukele. Reelegido en 2024 con el 85% de los votos, su gobierno impulsó recientemente una reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa que permite la reelección presidencial indefinida. Además, la reforma amplía el periodo presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
Estas reformas han generado preocupación entre sectores nacionales e internacionales que alertan sobre un posible retroceso democrático. Sin embargo, Bukele mantiene una aprobación muy alta, gracias principalmente a los resultados de su política de seguridad.