Elecciones en Venezuela avanzan con centros vacíos y rechazo de la oposición
Este domingo 25 de mayo, Venezuela celebra elecciones regionales y parlamentarias para renovar gobernadores, diputados de la Asamblea Nacional y miembros de los consejos legislativos. Sin embargo, la jornada transcurre marcada por una baja participación ciudadana, denuncias de falta de garantías y rechazo generalizado por parte de la oposición.
¿Por qué los centros de votación están vacíos en Venezuela?
Desde las primeras horas del día, los centros de votación en todo el país lucieron prácticamente vacíos. Imágenes difundidas en redes sociales muestran centros de votación y mesas sin votantes, planteles escolares desiertos y una participación mínima en diversos estados.
En Caracas, Zulia, Yaracuy y Miranda, ciudadanos y líderes opositores reportaron una “postal repetida”: centros electorales sin filas, mesas sin poder constituirse por falta de miembros y calles vacías. En Chacao, por ejemplo, centros como el Colegio San Ignacio, Colegio Cristo Rey y el Colegio André Bello permanecieron con escasa o nula presencia de electores.
¿Qué relación tienen estas elecciones con las presidenciales de 2024?
El desinterés ciudadano se da en un contexto de profunda desconfianza hacia el sistema electoral, especialmente tras las presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue reelegido con el 51.2% de los votos frente al 44.2% del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
La oposición y diversos sectores internacionales calificaron el resultado como fraudulento.
Ese antecedente ha generado un clima de escepticismo frente a las actuales elecciones regionales, que muchos ciudadanos consideran una continuación de la falta de transparencia y equidad electoral.
¿Qué denuncias ha hecho la oposición durante esta jornada?
La líder opositora María Corina Machado compartió videos y fotografías que muestran centros de votación vacíos como forma de protesta silenciosa ante lo que calificó como una "farsa electoral". Además, denunció la detención de decenas de opositores y activistas, señalados por el oficialismo de presuntamente planear un complot contra el presidente Maduro.
Organizaciones civiles también han advertido sobre la ausencia de observación internacional independiente, la censura mediática y la falta de condiciones mínimas para garantizar un proceso democrático.
¿Qué dijo Nicolás Maduro sobre la jornada electoral?
A pesar del clima de rechazo, el presidente Nicolás Maduro instó a los ciudadanos a participar, asegurando que esta es la elección número 32 que se celebra en Venezuela en los últimos 26 años. “Votemos por la paz y la vida”, expresó el mandatario, mientras diversos reportes daban cuenta de la escasa participación.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ofrecido cifras oficiales claras ni actualizadas sobre la participación, lo que ha contribuido a aumentar la incertidumbre y el descontento social.
En redes sociales, usuarios compartieron imágenes de centros completamente vacíos como expresión de “desobediencia cívica”. Frases como “Venezuela desobedece” y “rechazo total a la farsa electoral” se hicieron tendencia, mientras la oposición aseguraba que “las calles vacías son la demostración de que el país no se presta al show del régimen”.