Enfrentamientos en movilizaciones del 1 de mayo en México, Francia y Chile
Este jueves 1 de mayo de 2025, se llevaron a cabo movilizaciones en diversas ciudades del mundo con motivo del Día Internacional del Trabajo.
Las marchas, organizadas por sindicatos, colectivos sociales y grupos ciudadanos, estuvieron marcadas por tensión y enfrentamientos en Francia, Chile y México, mientras que en El Salvador fue visible la baja participación y denuncias por prácticas irregulares.
¿Qué pasó en Francia durante las protestas?
En París, una manifestación pacífica por el Día del Trabajo derivó en disturbios. Grupos radicales chocaron con la policía, incendiaron contenedores y rompieron vitrinas en distintos puntos del centro de la ciudad. Las autoridades informaron sobre agentes heridos y varios manifestantes detenidos.
Testigos reportaron que la policía utilizó gas lacrimógeno, escudos y macanas para contener a los manifestantes, los cuales no llevaban protección ni equipo táctico.
"Las protestas por el Día del Trabajador terminaron en choques directos con la policía", reportaron medios franceses.
¿Cómo se desarrollaron las protestas en Chile?
En Santiago de Chile, también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, particularmente en el centro de la ciudad. Las movilizaciones por el Día del Trabajador derivaron en incidentes de represión y confrontación, aunque no se ha detallado el número de detenidos o heridos.
¿Qué ocurrió durante las marchas en México?
En la Ciudad de México, se reportaron choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante las marchas por el Día del Trabajo. Aunque los detalles no han sido ampliamente difundidos, se sabe que las movilizaciones fueron convocadas por sindicatos, colectivos estudiantiles y organizaciones sociales que exigieron mejoras laborales y justicia social.
¿Por qué fue baja la participación en El Salvador?
En San Salvador, la marcha del 1 de mayo se caracterizó por una muy baja convocatoria. La movilización concluyó al mediodía con escasa participación en el Centro Histórico. Algunos manifestantes terminaron el recorrido sentados en el suelo, comiendo tras la jornada.
Miembros del FMLN bloquearon hostilmente el tráfico en varias zonas, aunque su capacidad de movilización fue descrita como nula.
Además, ciudadanos compartieron el momento en que organizaciones opositoras repartían dinero a los asistentes de la marcha. La jornada también estuvo marcada por actos vandálicos, distribución de camisetas del FMLN y una notoria falta de respaldo popular en las calles.