Foto: Canva
Estados Unidos implementará control biométrico obligatorio para todos los viajeros
El gobierno de Estados Unidos publicó el 25 de octubre nuevas reglas que amplían la recolección de datos biométricos a todas las personas extranjeras que ingresen o salgan del país, incluidos los titulares de la Green Card.
La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), modifica el procedimiento actual al exigir la toma de fotografías y otros datos biométricos en los puntos de entrada y salida, con el objetivo de reforzar los controles migratorios y reducir el uso de documentos fraudulentos, según la notificación oficial en el Federal Register.
¿Cuándo entrará en vigor esta medida?
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la norma entrará en plena vigencia el 26 de diciembre de 2025, tras un periodo público de comentarios que iniciará el 27 de octubre.
Durante ese lapso, ciudadanos y organizaciones podrán enviar observaciones al DHS antes de la entrada definitiva de la regulación, en cumplimiento con el proceso de notificación pública de la ley estadounidense.
La actualización normativa establece que todas las personas extranjeras deberán ser sometidas a la toma de datos biométricos sin excepción, independientemente de si poseen visa, residencia permanente o cualquier otro estatus regularizado.
Anteriormente, estaban exentos los menores de 14 años y mayores de 79, excepción que desaparecerá con la entrada en vigor total de la medida.
Además, los residentes permanentes legales (titulares de Green Card), que antes no participaban en todas las fases del escaneo facial y de huellas, ahora serán incluidos en el proceso en aeropuertos, puertos marítimos y cruces terrestres.
¿Qué incluye la nueva disposición biométrica?
El DHS detalla que la reforma contempla:
-
Captura obligatoria de imagen facial para cada entrada y salida.
-
Eliminación de exenciones por edad.
-
Integración de fotografías tomadas por agentes con datos migratorios existentes.
-
Comparación directa de imágenes en vivo con registros previos.
-
Posibilidad de añadir otros elementos biométricos, según la infraestructura nacional.
“La implementación de un sistema biométrico integral permite atender preocupaciones de seguridad nacional, como la amenaza del terrorismo o el uso fraudulento de documentación legítima”, explicó la CBP.
¿Por qué se amplía el sistema biométrico ahora?
La expansión responde a recomendaciones de seguridad posteriores a los ataques del 11 de septiembre y busca mejorar el control de personas que ingresan legalmente pero permanecen más tiempo del autorizado.
El DHS señaló que algunos viajeros “intentan reingresar con identidad diversa o permanecen sin autorización”, por lo que el nuevo sistema está diseñado para “garantizar una correspondencia precisa entre los datos de entrada y salida”.
La autoridad estima que la implementación será escalonada entre tres y cinco años, conforme avance la modernización tecnológica de aeropuertos, puertos y cruces fronterizos.
Desde 2021, el gobierno estadounidense ha aplicado programas piloto de reconocimiento facial y registro biométrico en diversos puntos de control.
Estas pruebas fueron seguidas por legisladores y especialistas, que han solicitado límites claros al almacenamiento y uso de los datos personales.
Organizaciones civiles también han expresado preocupaciones sobre la privacidad y la interoperabilidad de bases de datos entre agencias federales.
No obstante, el DHS reiteró en su comunicado que la información biométrica se recopilará solo para fines legales específicos, en conformidad con las normas de protección de datos vigentes.