Esto opinaba el Papa León XIV sobre el pontificado de Francisco
Este 8 de mayo de 2025, El Vaticano dio a conocer al mundo que Robert Francis Prevost, se convirtió en el nuevo Papa de la Iglesia Católica, esto luego de que se llevaran a cabo las votaciones del Cónclave.
Este acontecimiento representa un parteaguas dentro de la Iglesia, ya que tras varios días de incertidumbre y expectativa sobre quien se convertiría en el nuevo Papa, finalmente se reveló que sería el estadounidense.
Sin embargo, pocas personas saben cual era la relación que tenía con su antecesor Francisco, y que era lo que pensaba de su pontificado.
¿Qué opinaba el Papa León XIV sobre el pontificado de Francisco?
Es bien sabido que el Papa Francisco tuvo una estrecha relación con una gran cantidad de personas pertenecientes a la Iglesia Católica, entre ellos, cardenales, obispos y sacerdotes.
No obstante, Robert Francis Prevost siempre externaba la gran admiración que sentía por su antecesor, incluso, aseguró que su pontificado dejó un ejemplo muy grande para el mundo.
El Papa ha dejado un ejemplo muy grande para el mundo. A mí, personalmente, me lo ha dejado, por mi trabajo como obispo en Perú, como misionero, y por muchas otras cosas".
León XIV - Papa
¿Cuál era la relación entre León XIV y Francisco?
Algo que pocos saben es que el nuevo Papa León XIV sostuvo un buen vínculo con el argentino, ya que conoció a Jorge Mario Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.
De hecho, según Vatican News, cuando Robert Francis Prevost era prefecto del Dicasterio para los Obispos, tenía una cita fija durante dos años, todos los sábados por la mañana con el Papa Francisco.
¿Qué dijo Robert Francis Prevost tras la muerte del Papa Francisco?
Cuando aún se encontraba en su cargo anterior, Robert Francis Prevost expresó sus condolencias por el fallecimiento de Francisco.
De hecho, fue uno de los más afectados por su partida y, durante una entrevista, dio a conocer su sentir por lo ocurrido y aseguró que necesitaría mucho tiempo para poder asimilar lo que el calificó como un periodo de tristeza.
Personalmente creo que este periodo de pérdida, de tristeza, debe ser vivido, en primer lugar, en silencio, con una profunda reflexión, gratitud. Yo, al menos, necesitaré mucho tiempo para apreciar, para comprender verdaderamente, lo que el Papa me ha dejado a mí, a la Iglesia y al mundo", concluye el Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Para el cardenal Prevost es necesario "vivir este momento, como el Sábado Santo, aunque ya hayamos celebrado la Resurrección de Cristo.
León XIV - Papa