EU emite alerta máxima de viaje o permanencia en Venezuela a sus ciudadanos
El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Venezuela, emitió una alerta máxima a ciudadanos estadounidenses para no viajar o permanecer en suelo venezolano.
El aviso se da dentro de la escalada en la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, impulsada por las acusaciones de la administración de Donald Trump hacia el presidente Nicolás Maduro, a quien lo señalan de ser líder del Cártel de los Soles.
¿Por qué la Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre viajar o permanecer en Venezuela?
El mensaje publicado, este jueves 21 de agosto, por la representación estadounidense advirtió a todo ciudadano estadounidense o que tenga cualquier tipo de residencia en los Estados Unidos a no viajar ni permanecer en Venezuela.
Esto, a causa de los "graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles", como afirmaron.
Adicional a esta alerta, las autoridades estadounidenses hicieron una solicitud abierta para denunciar, en caso de que algún connacional suyo estuviera detenido en Venezuela, a enviar un correo a la dirección: ACSBogota@state.gov.
¿Cómo han evolucionado los recientes ataques de Estados Unidos a Venezuela?
Al menos desde el mes de julio, la insistencia de Estados Unidos sobre el tema de Venezuela y el tráfico ilícito de sustancias ha formado parte de la agenda diaria.
El pasado 28 de julio, la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos comunicó que ofrecía una recompensa de 25 mil dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de los venezolanos Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón (Ministro del Interior y Justicia de Venezuela) y Vladimir Padrino López (Ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela).
Ellos fueron acusados de liderar el Cártel de los Soles, el cual, según ellos, es encabezado por Maduro, más otros miembros de alto rango de su gobierno, quienes, supuestamente corrompieron las instituciones de Venezuela, incluido parte de su ejército.
Luego de esto, el 7 de agosto, Pamela Bondi, fiscal General de Estados Unidos, emitió un video mensaje en el que insistió la narrativa de Maduro y su relación con el crimen organizado, añadiendo que la recompensa que llevara su arresto era de 50 millones de dólares. En el mismo, lo señaló de emplear organizaciones extranjeras, como el Cártel de Sinaloa, para trasladar drogas y violencia a Estados Unidos.
Días después, el 14 de agosto, Bondi reveló en una entrevista para Fox News, que habían incautado 700 millones de dólares a Maduro, entre bienes como aviones, casas, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos y millones de dólares en joyas y efectivo.
No obstante, a inicios de esta semana se dio a conocer que tres buques, con alrededor de 4000 soldados estadounidenses, fueron desplegados en el mar Caribe, en las cercanías de Venezuela, lo cual solo ha generado más tensión geopolítica.
DEA acusa a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas
En un nuevo episodio del discurso del gobierno estadounidense hacia Venezuela, se suma lo expresado este mismo 21 de agosto por Terry Cole, director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en sus siglas en inglés), en una entrevista para Fox News.
En este espacio, acusó al Gobierno de Venezuela de colaborar con las guerrillas colombianas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC), así como de colaborar con cárteles mexicanos para traficar cocaína a Estados Unidos.
"Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los cárteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos", fueron las palabras de Cole.