Síguenos

ICE afirma colaboración con México en tres laboratorios clandestinos desmantelados en Sinaloa

Laboratorio desmantelado. Foto: X (@ICEgov)
Por:Jesús Morales

La oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en sus siglas en inglés), posicionó su colaboración con autoridades mexicanas en el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos situados en Sinaloa.

Dichas autoridades destacaron la importancia de la cooperación binacional entre EEUU y México, a fin de frenar la expansión de los cárteles y reducir el impacto del crimen organizado en ambas naciones.

¿Cómo el ICE dio a conocer sobre los narcolaboratorios desmantelados en Sinaloa?

A través de una publicación colocada en su cuenta de X, durante el miércoles 14 de mayo, la ICE afirmó haber colaborado en el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas "a gran escala" en Sinaloa.

En el breve comunicado se estableció que también en el sitio fueron incautados estupefacientes y precursores químicos. No obstante, las autoridades estadounidenses no especificaron las fechas ni los sitios en donde estos desmantelamientos e incautaciones tuvieron lugar, así como el tipo de sustancias embargadas.

Te puede interesar....

¿Con qué agencias mexicanas colaboró el ICE?

A pesar de ello, se precisó que la operación fue dirigida por la unidad investigadora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en sus siglas en inglés) del ICE, junto con las corporaciones mexicanas de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Agencia de Investigación Criminal (AIC), en colaboración a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

En ese sentido, sumaron que la HSI del ICE "ha colaborado estrechamente" con la AIC de la FGR, la SEDENA ypara "identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China", así como para "acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México."

Ante esto, el ICE afirmó que con esta colaboración entre autoridades de ambos países, se ayuda "a detener la producción de narcóticos en la fuente", lo que evita a que las drogas sean introducidas a las fronteras de EEUU y hace a "nuestras comunidades sean más seguras", como afirmaron.

Te puede interesar....

Aseguramiento en Tijuana de más de 23 mil pastillas de fentanilo

En una de las más recientes incautaciones importantes realizadas por México, el pasado 12 de mayo, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer sobre la ejecución de una orden de cateo realizada en un inmueble de Tijuana, Baja California.

En este sitio, fueron asegurados 76.28 kg de cocaína, 3.328 kg fentanilo y más de 23 mil pastillas de fentanilo, así como fueron decomisados tres vehículos. Sobre estas acciones, el secretario manifestó que tales bienes pertenecían "a una organización criminal que opera en la región".

Con dicho embargo de droga, las autoridades mexicanas afirmaron haber provocado una afectación económica a la delincuencia organizada de 52.6 millones de pesos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Sinaloa