Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, ingresa a prisión en París
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, fue encarcelado este martes 21 de octubre en París, luego de haber sido declarado culpable de financiamiento ilícito.
Con este hecho, se convierte en el primer jefe de Estado francés en ingresar a prisión desde el final de la Segunda Guerra Mundial, referencia que expone la trascendencia del suceso, lo cual también implica un importante golpe a la derecha de su país, sector del cual fue un importante personaje.
¿Qué dijo Nicolas Sarkozy previo a su encarcelamiento?
La mañana de este mismo 21 de octubre, y previo a dirigirse a la prisión parisina de la Santé, Sarkozy publicó un comunicado. Ahí afirmó que sus pensamientos, previo a cruzar los muros de la cárcel, se dirigían "a los franceses y francesas de todas las condiciones y opiniones".
Seguida de esas palabras, aseguró que quien era encarcelado este día "no es a un antiguo presidente de la República, sino a un inocente", razón por la que continuará "denunciando este escándalo judicial", situación que calificó de "calvario" y que vive desde hace más de 10 años.
Bajo esta misma postura, señaló que el documento con el cual se le acusó de financiación ilegal es falso, cuya calidad ilegítima, sostuvo, "ya ha quedado demostrada".
"No pido ninguna ventaja, ningún favor. No soy digno de lástima, porque mi voz se hace oír. No soy digno de lástima porque mi mujer y mis hijos están a mi lado, y tengo innumerables amigos", destacó.
Pero esta mañana siento un profundo dolor por Francia, que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes. No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio que habrá que pagar será abrumador", fueron las palabras con las que cerró su mensaje.
¿Cómo entró a prisión Nicolas Sarkozy?
Fue así que, alrededor de las 09:40 horas, tiempo local, Sarkozy fue conducido a la entrada de la prisión ubicada al sur del río Sena, dentro del barrio de Montparnasse, momento en el que en los alrededores se desplegó un importante operativo policial para acordonar la zona. En su trayecto en camioneta, fue escoltado por policías en motocicleta, ya que su ingreso estaba previsto a las 10:00 horas.
Previo a su llegada, los hijos del expresidente francés convocaron a una concentración frente a su casa, ubicada en el XVI distrito de París, zona residencial conocida por ser hogar de una buena parte de las figuras parisinas más acaudaladas.
Ahí se movilizaron alrededor de 100 simpatizantes, quienes le dieron aliento y expresaron su apoyo, así como en algún momento entonaron el himno nacional de Francia.
Al salir de su domicilio, y hasta llegar al automóvil que lo condujo a prisión, fue acompañado de la mano de Carla Bruni-Sarkozy, quien es su esposa. En tanto, y ya en su entrada a prisión, como lo reportaron medios, como la agencia AFP, desde sus celdas varios presos gritaron: "¡Oh, bienvenido Sarkozy!", "¡Está Sarkozy!".
¿Por qué fue condenado Nicolas Sarkozy?
Sarkozy fue culpado de haber permitido que sus allegados se acercaran a Libia para obtener financiamiento ilícito para su campaña presidencial de 2007. De esta forma, el pasado 25 de septiembre, fue declarado culpable de asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".
El expresidente condenó la decisión judicial, pues señaló que ordenó su encarcelamiento sin esperar que fuera admitida o no su apelación. Además, y como afirman medios internacionales, durante el proceso no se demostró que los fondos fueran usados en "última instancia", aunque probaron que sí salió de Libia.
Bajo dicha declaración, tendrá que cumplir una pena de cinco años de prisión, aunque es probable que permanezca "entre tres semanas y un mes", a causa de una solicitud de libertad condicional que se presentará rápidamente, según lo aclaró Christophe Ingrain, abogado del expresidente, en entrevista para la radio Europe 1.
En ese sentido, la petición de libertad condicional ya fue solicitada, como anunció su abogado a la prensa, la cual requería que Sarkozy ingresara a prisión tramitarse, ya que el exmandatario tiene 70 años, por lo que la justicia francesa deberá resolverlo en dos meses.
Nicolas Sarkozy, primer ex jefe de Estado encarcelado de Francia desde la Segunda Guerra Mundial
Según declaraciones de agentes penitenciarios que conocen la prisión, el expresidente permanecerá en una de las 15 celdas del área de aislamiento, las cuales miden nueve metros cuadrados, por lo que no tendrá contacto con otros presos.
Únicamente podrá salir una hora al día al patio y podrá recibir a su familia tres veces a la semana, como afirmó su abogado. Este mismo confirmó que Sarkozy dedicará su tiempo a leer y escribirá sobre esta experiencia.
Al ser puesto en prisión, se vuelve en el primer ex jefe de Estado de Francia en ser encarcelado desde Philippe Pétain, jefe de Estado francés que fue encarcelado al terminar la Segunda Guerra Mundial por haber colaborado con la Alemania nazi.
Además, Sarkozy se convierte en el primero encarcelado dentro de su país en la Unión Europea. No obstante, esta no es la primera condena que enfrenta el político. Enfrentó dos por corrupción previamente, una por tráfico de influencias y otra financiación ilegal de campaña en 2012.
Asimismo, a inicios de este año llevó una tobillera electrónica y aún cuenta con causas abiertas en su contra.