Foto: AFP
ONU analiza crear nueva fuerza internacional contra pandillas en Haití
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas inició este viernes conversaciones sobre un proyecto de resolución para Haití que busca reforzar y ampliar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), dirigida por Kenia.
Esta fuerza ha tenido avances limitados debido a la falta de personal y financiación, lo que ha dificultado recuperar territorios controlados por las pandillas en Puerto Príncipe.
¿Qué propone la nueva resolución?
El texto, presentado por Estados Unidos y Panamá, plantea transformar la MSS en una Fuerza de Supresión de Bandas, liderada por un grupo permanente de representantes de los países que han contribuido con efectivos, como Estados Unidos, Canadá, Kenia, Guatemala, El Salvador, Jamaica y Bahamas.
Actualmente, menos de 1,000 efectivos, en su mayoría keniatas, están desplegados, cuando el plan original contemplaba más de 3,000.
La nueva fuerza podría alcanzar hasta 5,500 integrantes y tendría un mandato de 12 meses con autorización para tomar “todas las medidas necesarias” en su misión.
¿Cómo se financiaría la operación?
Al igual que la MSS, la fuerza antipandillas dependería de contribuciones voluntarias.
El proyecto también prevé crear estructuras adicionales para mejorar la gestión de fondos y suministros, además de solicitar a la OEA un paquete de apoyo específico con raciones, transporte, tiendas de campaña, comunicaciones y equipo de defensa.
Asimismo, se instalaría una oficina de la ONU en Puerto Príncipe que brindaría apoyo logístico completo: combustible, transporte terrestre, servicios médicos y vigilancia con drones.
Los líderes de Haití han insistido en que se necesita más respaldo para enfrentar a las pandillas que han causado miles de muertes y el desplazamiento de 1,3 millones de personas.
Incluso han solicitado convertir la actual fuerza en una misión de mantenimiento de paz bajo la bandera de la ONU.
El historial de misiones anteriores en Haití genera desconfianza: tras el derrocamiento del presidente y el terremoto, las fuerzas de la ONU fueron señaladas por abusos sexuales y la introducción del cólera, epidemia que dejó más de 9.000 fallecidos.
Además, la resolución necesitará al menos nueve votos a favor y ningún veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia.