Operación internacional contra la pedofilia cierra la plataforma de videos Kidflix
La plataforma web 'Kidflix', considerada una de las mayores redes de distribución de contenido pornográfico infantil en línea, fue cerrada tras una operación internacional.
Este sitio operaba de manera similar a una red social, permitiendo la interacción entre usuarios y el intercambio de material ilegal.
La operación Stream fue una operación internacional que desmanteló una de las mayores plataformas de distribución de contenido de abuso sexual infantil en línea. Esta red operaba bajo el esquema de una red social, facilitando la interacción entre usuarios y la distribución de material ilegal.
La operación resultó en la detención de 79 personas, con 16 arrestos en España, y la identificación de 1,393 sospechosos.
¿Qué es la operación contra la pornografía infantil que cerró la plataforma Kidflix?
El miércoles 2 de abril, la Policía Nacional de España compartió un comunicado en el que presentó un video de agentes incautando drogas, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos, tras la detención de 16 personas en España por comprar accesos a la plataforma online.
La investigación reveló que los detenidos no solo visualizaban y subían contenido, sino que también abusaban de menores.
Kidflix contaba con casi dos millones de suscriptores y 91,000 vídeos, y su crecimiento era exponencial, con un promedio de 3.5 vídeos añadidos por hora.
La plataforma permitía el acceso mediante pagos en criptomonedas, y los usuarios podían adquirir créditos para comprar o visualizar vídeos en alta calidad. Además, permitía la interacción y el contacto entre usuarios, lo que aumentaba el riesgo de distribución de contenido de abuso sexual infantil.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación internacional?
La operación, conocida como Operation Stream, fue liderada por la policía criminal alemana con la colaboración de 38 países, incluida España. Los agentes rastrearon pagos en criptomonedas y utilizaron tecnologías avanzadas para localizar y arrestar a los compradores y distribuidores del material.
En total, se incautaron más de 3,000 dispositivos electrónicos y se rescató a 39 menores.
¿Cómo se desmanteló una red mundial de pornografía infantil?
El cierre de Kidflix es el resultado de una de las investigaciones más importantes en la lucha contra la pornografía infantil, que involucró a países como España, Alemania, Estados Unidos, Australia y varios miembros de la Unión Europea.
Las investigaciones continúan desde su inicio en 2022, y los datos obtenidos han permitido identificar a más de 1,300 sospechosos. La operación también rescató a menores y detuvo a individuos que operaban la plataforma desde diferentes partes.
¿Cómo se llevó a cabo el operativo en España?
En España, los arrestos se llevaron a cabo en varias provincias, incluyendo Alicante, Almería, Barcelona, Madrid y Valencia. Entre los detenidos, se encontraba un estudiante de informática en Alicante, quien operaba como distribuidor de la plataforma.
Se le encontraron evidencias tanto de su implicación en la distribución de pornografía infantil como de tráfico de drogas. Otros detenidos, en su mayoría, pagaron por acceder al material, y algunos de ellos subieron contenido ilegal a la plataforma.
La Policía Nacional realizó más de 15 registros y detenciones en toda España, identificando a consumidores y distribuidores que, a través de plataformas de criptomonedas y redes como TOR, accedían y compartían el material.
La operación Stream se considera la mayor acción coordinada hasta la fecha contra la explotación sexual infantil. La investigación sigue en marcha, y se espera que las autoridades continúen rastreando a los responsables y desmantelando redes de distribución de contenido ilegal en línea.
La explotación sexual infantil es una de las principales amenazas para la seguridad interior de la UE, según el informe EU-SOCTA. La rápida evolución de la ESI en línea ha proporcionado a los delincuentes una plataforma sin fronteras para contactar, preparar a las víctimas y crear, almacenar e intercambiar material de abuso sexual infantil.
Esta tendencia seguirá en aumento en los próximos años, advierten expertos.
¿Cómo se lleva a cabo la lucha contra la explotación sexual infantil?
La investigación Stream ha sido una de las mayores operaciones contra la explotación sexual infantil, y ha sido coordinada por Europol. Los sospechosos de participar en la explotación infantil se identificaron a través de bases de datos, y la mayoría de los delincuentes resultaron ser reincidentes.
Europol ha priorizado la lucha contra la explotación sexual infantil desde 2017 con su iniciativa Stop Child Abuse – Trace An Object, la cual anima a los ciudadanos a identificar objetos que ayuden a las autoridades a salvar a los niños maltratados.
La dimensión digital ha impulsado una rápida evolución en la explotación sexual infantil en línea, ofreciendo a los delincuentes una plataforma sin fronteras para contactar y preparar a las víctimas, así como para crear, almacenar e intercambiar material de abuso sexual infantil. Algunos intentan enmarcar esto como un problema meramente técnico o cibernético, pero no lo es. Hay víctimas reales detrás de estos crímenes, y esas víctimas son niños. Como sociedad, debemos actuar para proteger a nuestros hijos.
Catherine De Bolle - Director Ejecutivo de Europol
¿Cómo se desarrolló la investigación en España?
En España, la Policía Nacional llevó a cabo una serie de detenciones en varias provincias, como Alicante, Barcelona, Madrid y Valencia. Entre los arrestados se encontraba un distribuidor de la plataforma, un estudiante de informática en Alicante, que además estaba involucrado en el tráfico de drogas.
¿Qué resultados ha tenido la operación Stream?
Como resultado de la operación Stream, se incautaron más de 3,000 dispositivos electrónicos y se rescató a 39 menores. La operación involucró a 38 países y desmanteló una red global de distribución de contenido de abuso sexual infantil. También se detuvieron a personas que compraban y distribuían material ilegal.