Foto: ABC News
Pam Bondi acusa a Maduro de pagar a México y otros países para traficar droga a EU
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró en una entrevista a Fox News que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza una presunta red de sobornos dirigida a funcionarios de México, Honduras y Guatemala.
Según Bondi, el objetivo de estos pagos sería garantizar que cargamentos de droga procedentes de Sudamérica crucen sin obstáculos el espacio aéreo de dichos países en su ruta hacia territorio estadounidense.
¿Qué es lo que afirma Pam Bondi?
De acuerdo con la fiscal, existe un “Air Bridge” (puente aéreo) mediante el cual el régimen venezolano pagaría para obtener acceso libre y sin detección a los espacios aéreos de Honduras, Guatemala y México.
Esto permitiría el tráfico de drogas hacia otras naciones y, en última instancia, a Estados Unidos.
Bondi aseguró que la red no solo implicaría pagos millonarios, sino también intercambios de armas y otros recursos logísticos que facilitarían el tráfico ilícito.
“También están intercambiando dinero por sobornos. Están intercambiando armas… para, por las puertas de entrada y el espacio aéreo, llevar estas drogas a otros países y a los Estados Unidos”, declaró.
¿Cuáles serían las consecuencias diplomáticas?
Si las denuncias de Bondi se confirmaran, podrían tensar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países señalados.
La acusación implica una operación sistemática para garantizar la impunidad de los cargamentos ilegales que cruzan la región.
Aunque Bondi mencionó de forma directa a México, Honduras y Guatemala, no descartó que otras naciones de la región puedan estar involucradas de manera indirecta en el paso de droga hacia el norte.
Expertos en seguridad consultados por medios estadounidenses señalaron que estas rutas han sido utilizadas históricamente por organizaciones criminales, y que una red de corrupción de este tipo podría tener un alcance mayor al señalado inicialmente.
Hasta el momento, ni Venezuela ni los gobiernos de México, Honduras o Guatemala han emitido una declaración oficial en respuesta a las acusaciones hechas por la fiscal general de Estados Unidos.