¿Qué beneficios tendrá Ovidio Guzmán como testigo protegido de EU?
El pasado viernes 11 de julio, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico internacional y delincuencia organizada ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, con sede en Chicago.
"El Ratón", alias con el cual también se le conoce, se esperaba que se declarara culpable, luego de que desde mayo se diera a conocer que había logrado un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, cuestión por la que, incluso, el pasado 1 de julio, la fiscalía estadounidense le retiró cargos por narcotráfico.
¿Por qué Ovidio Guzmán se volvió testigo protegido de EEUU?
Según lo señalaron los fiscales de EEUU que se presentaron en la audiencia de aquel día, afirmaron que Ovidio Guzmán mantendrá una colaboración con las autoridades, basado, según información del periodista Arturo Ángel, en tres ejes de: asistencia, información y testimonios.
En ese sentido, la audiencia de sentencia para "El Ratón" ocurrirá en 6 meses, periodo durante el que pondrá a prueba su valía como testigo ante las autoridades estadounidenses.
Bajo ese parámetro, oficialmente ha comenzado a ser testigo colaborador con las autoridades de EEUU, cosa que se confirmó el martes 15 de julio, luego de que su ficha en la Agencia Federal de Prisiones fuera actualizada, señalado que ya no se encuentra dentro de la prisión que se encontraba en Chicago.
Aunque actualmente se desconoce su ubicación, su custodia continuará bajo las las autoridades estadounidenses, pues ya se encuentra dentro del Witness Security Program (Programa Federal de Protección de Testigos).
Cabe mencionar que, dentro del acuerdo, el exlíder de "Los Chapitos"aceptó pagar 80 millones de dólares. No obstante, según el medio estadounidense, Chicago Sun Times, esta la suma de millones de dólares ocurre como parte del acuerdo de reparación.
¿Qué implica que Ovidio Guzmán forme parte del Programa de Protección de Testigos de EEUU?
El Programa Federal de Protección de Testigos, nació tras la Ley de Control del Crimen Organizado de 1970 y modificado por la Ley de Control Integral del Crimen en 1984. Este es gestionado por el Departamento de Justicia de EEUU, por medio del Servicio de Marshals estadounidense (U.S. Marshals Service, en su nombre en inglés).
Los testigos ubicados bajo este programa tendrán que otorgar información en materia de seguridad y de interés para el Gobierno de EEUU, lo que implican datos de operaciones, estructuras criminales, personajes, entre más detalles.
Las personas bajo este programa muchas veces se convierten en testigos estrella durante juicios, por lo que es la protección el bien a cambio que ofrecen las autoridades estadounidenses por la cooperación. Esto porque sus testimonios pueden hacer que su vida corra peligro ante declarar contra criminales y terroristas.
No obstante, esta protección también se extiende a las familias de testigos, a quienes se les suele dar "nuevas identidades y financiación para gastos básicos de manutención y atención médica. También se les puede proporcionar capacitación laboral y asistencia para el empleo hasta que el testigo pueda ser autosuficiente", como se describe en la página web del Departamento de Justicia.
Por ende, el Servicio de Marshals tiene que protegerles las 24 horas, en tanto los testigos estén en un entorno de alta amenaza, como son las fechas antes, durante y después de los juicios de los que formen parte.
Hasta la fecha, y según los datos que proporciona el Departamento de Justicia de EEUU, bajo el programa se ha protegido y reubicado a más de 19 250 testigos y sus familiares.
17 familiares de Ovidio Guzmán son recibidos por EEUU
Teniendo lo anterior en cuenta, resulta esclarecedor el porqué 17 familiares de Ovidio Guzmán fueron recibidos, el pasado 9 de mayo por EEUU.
Aquel día, como confirmó el periodista Luis Chaparro el 11 de mayo, Griselda López, mamá de Ovidio Guzmán y ex esposa de "El Chapo" Guzmán, cruzó hacia EEUU junto 16 miembros de la familia Guzmán López para entregarse ante autoridades del FBI.
Tal situación tuvo lugar, como le confirmaron sus fuentes, en el Puente de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Además de la madre de "El Ratón", se entregaron una hija de "El Chapo", varios sobrinos, un nieto de nombre "Archivaldo" y un yerno del mencionado personaje.
Como fue observado en videos, estas personas llevaban consigo varias maletas, mientras que las fuentes de Pie de Nota les reportaron que la familia traía consigo más de 70 mil dólares en efectivo.
Según Pie de Nota, el recibimiento formó parte del acuerdo de culpabilidad de "El Ratón", con el que solicitó sacar a su familia del pueblo de Jesús María, Culiacán, Sinaloa, donde vivía su familia, para otorgarles residencias permanentes en EEUU.
Tal hecho, fue confirmado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, el martes 13 de mayo durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva.
En esta, el funcionario admitió que el recibimiento de estas podría formar parte de la negociación y acuerdo que "El Ratón" tuvo con EEUU.