¿Qué es el Proyecto Portero de la DEA contra los cárteles de la droga?
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) dio a conocer un programa de colaboración entre autoridades estadounidenses y mexicanas, a fin de luchar contra los cárteles de la droga, al cual han llamado como "Proyecto Portero".
El programa se une a la serie de acciones que el gobierno estadounidense ha emprendido hacia los cárteles mexicanos, ya no solo por la serie de sanciones que ha emitido a miembros de varios de estos grupos, sino la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos o designándolas como organizaciones terroristas internacionales.
¿Qué es el Proyecto Portero de la DEA?
El proyecto fue anunciado, este lunes 18 de agosto, a través de un comunicado de prensa, en el que la DEA apuntó que la iniciativa busca "fortalecer la colaboración" entre Estados Unidos y México, para luchar contra las redes de tráfico de quienes "son responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales".
Bajo dicha perspectiva, el "Proyecto Portero" tiene como eje centra el "desmantelar" a los "guardianes" de los cárteles, designación que refiere a los operadores de los cárteles que se dedican a controlar "los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste".
"Los porteros", según se dijo, son "esenciales" para las operaciones del crimen organizado, pues son los que "dirigen" el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia territorio estadounidense, así como permiten el traslado de armas de fuego y el movimiento de importantes cantidades de dinero hacia México.
"Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando el corazón del mando y control de los cárteles", aseguró la agencia estadounidense.
Si bien, se mencionó que el fentanilo es "la amenaza más urgente" por atacar, el Proyecto Portero también busca abordar varios aspectos de las actividades delos cárteles, como tráfico de armas y finanzas ilícitas.
¿Cómo se realizará el Proyecto Portero de la DEA?
Para emprender estas tareas, la DEA aseguró que ya ha puesto en marcha un programa de formación y colaboración para funcionarios mexicanos y estadounidenses, el cual durará varias semanas y que se realizará en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste.
Aunque no se apuntó quiénes serán específicamente las personas que recibirán tales instrucciones, se generalizó que el programa reunirá a "investigadores mexicanos con agentes del orden, fiscales, funcionarios de la defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos".
En tanto, durante este periodo de tiempo sus participantes "identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de aplicación de la ley y reforzarán el intercambio de inteligencia", se precisó en el texto.
Aunado a ello, se mencionó que el proyecto también está siendo coordinado por el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Interior (HSTF, en sus siglas en inglés), "lo que garantiza un enfoque de todo el gobierno", se dijo, al tiempo que se apuntó que la integración de este grupo reúne a funcionarios dedicados a la aplicación de la ley, inteligencia, defensa y fiscalía, quienes, conociendo las "prioridades y operaciones" de su país, aplicarán "todas sus capacidades contra las redes de cárteles".
¿Qué expresaron las autoridades sobre el Proyecto Portero?
"El Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos, y haciendo valer toda la fuerza del Gobierno de Estados Unidos", se afirmó en el comunicado.
A tales palabras, se agregó: "Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza de la ley, y lo llevaremos a cabo sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas".
Por otro lado, se subrayó que la nueva iniciativa "refleja las prioridades más amplias" de Terrance Cole, actual director de la DEA, del cual, se dijo, busca "volver a comprometer a la la DEA en la aplicación de la ley".
Sumado a estas metas, están la desmantelación de los cárteles designados como organizaciones terroristas y reforzar la colaboración con sus homólogos extranjeros.