Foto: X (@MuhammadSmiry)
¿Qué significa que la ONU declare el ataque a Palestina como genocidio?
La reciente investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha puesto a Israel bajo un foco más severo al acusarlo de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
Se trata de un término cargado de peso histórico, pues fue concebido a raíz del exterminio de seis millones de judíos por parte de la Alemania nazi.
Ahora, casi ocho décadas después, la ONU sostiene que la población palestina en Gaza está siendo atacada de forma colectiva debido a su identidad, lo que podría configurar un genocidio.
¿Qué sostiene el informe de la ONU?
El documento detalla una serie de acciones que van desde los ataques a civiles y el bloqueo de alimentos, agua y medicinas, hasta el desplazamiento forzado de un millón de personas en la Ciudad de Gaza.
También acusa a Israel de imponer medidas que impedirían nacimientos, como la destrucción de la principal clínica de fertilidad del enclave, donde miles de embriones y muestras reproductivas quedaron inutilizadas tras un ataque.
Además, identifica a tres altos funcionarios israelíes, Benjamin Netanyahu, Yoav Gallant e Isaac Herzog, como responsables de incitación al genocidio mediante declaraciones que deshumanizaron a los palestinos o responsabilizaron colectivamente a la población civil.
¿Cómo responde Israel?
El gobierno israelí rechaza categóricamente las acusaciones y asegura que su campaña militar es un acto de legítima defensa frente a Hamas y la Yihad Islámica, grupos que mantienen rehenes desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Netanyahu tachó el informe de “mentiras antisemitas” y ha insistido en que nunca permitirá la creación de un Estado palestino entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, pues lo considera una amenaza existencial.
¿Qué consecuencias políticas puede tener?
Aunque demostrar legalmente el delito de genocidio es complejo, la Corte Internacional de Justicia establece un estándar muy alto, el informe intensifica la condena internacional contra Israel.
Varios de sus aliados tradicionales, como Reino Unido y Francia, han comenzado a reconocer a Palestina como Estado independiente, lo que redefine el debate diplomático.
Al mismo tiempo, Estados Unidos mantiene su respaldo militar y político, sosteniendo la capacidad de Israel de continuar la guerra.
Más allá de los tribunales, la declaración de genocidio de la ONU marca un punto de inflexión en la narrativa global.
Si bien el fallo judicial tardará años, el efecto inmediato es profundizar la división entre quienes reclaman el fin del asedio y quienes defienden el derecho de Israel a la autodefensa.
En un conflicto de más de un siglo, la palabra “genocidio” no solo introduce un juicio legal, sino también una carga moral que podría modificar el equilibrio diplomático en Medio Oriente.