Síguenos

Suman 132 muertos tras operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, Brasil

Mujer llorando a uno de sus muertos. Foto: X (@choquei)
Por:Jesús Morales

La suma de personas muertas tras una operación policial en Río de Janeiro, Brasil, ascendió a 132 fallecidos, como lo confirmaron autoridades locales, lo cual lo convierte en el operativo más letal de la historia en este estado.

El despliegue policiaco, ocurrido durante el martes 28 de octubre, fue realizado como una maniobra contra el narcotráfico, especialmente contra el grupo del crimen organizado Comando Vermelho (Comando Rojo), que tiene una importante presencia en las favelas de la urbe.

¿Cuántos muertos fueron registrados tras el operativo antidrogas en Río de Janeiro?

Tal como lo informó este miércoles 29 de octubre, la Defensoría Pública de Río de Janeiro precisó que la cifra de muertos ha llegado a 132 personas, incluidos cuatro agentes del orden, lo cual resulta más del doble de lo que se había reportado inicialmente, cuando se informó de 60 fallecidos.

En ese sentido, esta nueva cifra responde a lo develado por los habitantes de los barrios afectados que, tras lo ocurrido, fueron a buscar a sus familiares y conocidos que se encontraban desaparecidos, cuyos cuerpos luego fueron reunidos en una plaza pública.

Más específicamente, durante la madrugada de este 29 de octubre, los residentes del Complexo da Penha, barrio ubicado al norte de Río de Janeiro, alojaron decenas de cuerpos, todos de hombres, en la plaza São Lucas, los cuales habían sido encontrados en la zona boscosa entre las favelas del Alemão y de la Penha, lugar en el que tuvo lugar el operativo policiaco.

Como fue registrado por medios locales y agencias de información internacionales, muchos contaban con signos de violencia, entre disparos en la cabeza, puñaladas y diversas heridas, algunos con rastros de césped en las manos. Incluso, entre estas escenas brutales, se registró que uno de los cuerpos no contaba con cabeza.

Tras su traslado, los cadáveres fueron alineados uno junto al otro, a fin de que los familiares y conocidos pudieran iniciar con el reconocimiento de las víctimas, mientras algunas personas denunciaban la brutalidad de la policía y lloraban a sus muertos, tal como lo recogieron medios y videos que documentaron el momento.

Autoridades de Río de Janeiro se contradicen en las cifras de víctimas mortales

Para datar lo anterior, funcionarios de la Defensoría Pública de Río de Janeiro acompañaron durante la madrugada las búsquedas en la favela de la Penha, mientras que su personal se encuentra presente en varias instalaciones forenses para identificar los cuerpos, tal como lo afirmaron en un comunicado.

En este mismo, declararon su compromiso con los derechos humanos, las víctimas y la defensa de la vida, por lo que señalaron estar recibiendo testimonios de los habitantes de las zonas afectadas y de los familiares de los muertos, a fin de que estos relatos sirvan para exigir una respuesta institucional.

Pese a esto, y frente a la versión de la Defensoría Pública, La Policía Civil de Río de Janeiro afirmó que existen 119 fallecidos. Aunado a esta versión, ofrecieron una conferencia de presna en la que afirmaron, con base a un video, que hubo manipulación de los cadáveres tras los enfrentamientos, con personas cortando y retirando las prendas de camuflaje utilizadas por los delincuentes.

Por lo anterior, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, afirmó que investigarán un posible fraude procesal por la retirada y manipulación de los cadáveres.

En esta discrepancia de cifras, el Gobierno de Río de Janeiro afirmó que son 121 fallecidos. Sumada a esta postura, el gobernador Cláudio Castro, sostuvo que, fuera de los agentes del orden que murieron, las personas que fallecieron por el operativo "sin duda" eran delincuentes.

"No creo que nadie estuviera caminando por el bosque el día del enfrentamiento", señaló.

¿Por qué ocurrió el operativo antidrogas en Río de Janeiro?

Según las autoridades de Río de Janeiro, el operativo policial buscó ejecutar 100 órdenes de aprehensión en las favelas de la Penha y del Alemão contra presuntos miembros del Comando Vermelho, considerado uno de los grupos del crimen organizado más conocidos de Brasil.

La operación ocurrió bajo el despliegue de 2500 agentes, en la que fueron arrestados 81 personas y se aseguraron 93 fusiles y media tonelada de drogas. No obstante, afimaron que las personas abatidas fueron sospechosos que reaccionaron a la operación de los elementos policiales.

Como se registró, algunos miembros de dicha organización, mientras ocurría la operación, bloquearon caminos en la zona norte de la ciudad, lo que derivó en interrupciones viales y decenas de centros escolares y de salud fueron cerrados.

Pese a ello, varias organizaciones de derechos humanos se han pronunciado por tales actos, como la ONU, quien ha exigido una investigación, y afirmó estar "horrorizada" por lo ocurrido.

Síguenos en Google News

Río de JaneiroBrasilComando Vermelho