Síguenos

Tráfico de armas: condenan en EU a 6 hombres por comprar armamento para cárteles mexicanos

Una de las armas traficada por esta red de Florida. Foto: Fiscalía del Distrito Medio de Florida
Por:Jesús Morales

La Fiscalía Federal del Distrito Medio de Florida informó, el lunes 4 de agosto, que condenó a seis hombres por traficar armas de fuego de uso militar desde Estados Unidos a México.

Luego de hacerse conocido el caso, Ronald Douglas Johnson, embajador estadounidense en México, celebró los hechos, señalando el acto como una acción de colaboración entre los países vecinos.

¿Quiénes son los seis hombres condenados en Florida por tráfico de armas a México?

Según el comunicado, firmado por Gregory W. Kehoe, fiscal Federal del Distrito Medio de Florida, estos seis individuos han sido condenados ya a prisión federal por su participación en una conspiración de tráfico de armas de fuego, quienes habitaban la ciudad de DeLand, ubicada en el condado de Volusia, en Florida.

Gran parte de estas personas fueron acusadas de incurrir en la llamada "compra de paja", nombre que recibe la acción cuando una persona compra armas de fuego por alguien que no es su comprador real, que generalmente tiene prohibido adquirirlas por diversas razones.

Los hombres señalados son: 

Te puede interesar....

¿Qué tipo de armas eran traficadas por esta red de Florida?

Los hechos que llevaron a su detención, nacen luego de que, en mayo de 2023, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, en sus siglas en inglés), comenzara una investigación en contra de una organización de tráfico de armas que operaba en el Distrito Medio de Florida.

El grupo, dirigido por Ángel Velázquez Delgado y compuesto por al menos seis personas, realizaba compra de armamento de gran calibre, perforantes y antimaterial en Estados Unidos para revenderlas a los cárteles mexicanos.


Cerca de 11 armas traficadas por este grupo incluyó rifles Barrett de calibre .50, los cuales son capaces de penetrar cualquier blindaje corporal, así como el de vehículos, aviones, barcos e inutilizarlos. Incluso pueden sobrepasar algunos tipos de protección de vehículos blindados.

A estos, se suman cerca de 16 fusiles FN M249S, que son "armas semiautomáticas pero que se convierten fácilmente en ametralladoras", como se describe. En tanto, se señaló que estas armas eran adquiridas a petición de los cárteles y eran llevados a estos poco después de que eran compradas.

Te puede interesar....

¿Cómo fue que las autoridades tuvieron conocimiento de estas armas de EEUU en suelo de México?

Por medio del uso del Programa de Notificación de Recuperación de Armas de Fuego "eTrace", autoridades mexicanas confirmaron la presencia de al menos una de estas armas de fuego traficadas ilegalmente en México.

Tras esto, el 22 de marzo de 2023, policía estatal de Michoacán y personal del Ejército Mexicano tuvieron un enfrentamiento con el  Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Zitácuaro, Michoacán, en donde se recuperó un rifle Barrett, modelo 82A1, calibre .50, adquirido por Jesús Hernández el 8 de noviembre de 2022, uno de los hombres ahora sentenciados.


No obstante, se señaló que "en algún momento", ciertos miembros implicados en el trasiego de las armas "comenzaron a eliminar los números de serie de las armas de fuego antes del envío".

En toda la investigación estuvieron implicadas las agencias estadounidenses: ATF, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Oficina de Investigaciones de Volusia y el Departamento de Policía de DeLand

¿Qué dijeron las autoridades estadounidenses sobre el desmantelamiento de esta red de tráfico de armas?

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, aplaudió la noticia, destacando que la acción "reafirma el compromiso de Estados Unidos para frenar el flujo de armas ilegales hacia México".

Asimismo, subrayó que Estados Unidos seguirá colaborando, bajo el liderazgo de Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo "para desmantelar estas redes".

Por su parte, Gregory W. Kehoe, fiscal Federal del Distrito Medio de Florida, destacó que esta es "una gran victoria para la seguridad pública en México y Estados Unidos", especialmente porque el CJNG es una organización "notoriamente brutal" que "ahora tiene menos combustible para sus violentas actividades criminales".

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

cárteles mexicanosFloridaCJNG