Foto: X (@ZelenskyyUa)
Volodimir Zelensky llega a Washington y busca apoyo militar de Trump ante Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, arribó este jueves a Washington, donde expresó su esperanza de que el reciente acuerdo de paz en Medio Oriente pueda tener un impacto positivo en la guerra con Rusia.
El mandatario ucraniano se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump, en un encuentro centrado en el posible suministro de armamento avanzado, como los misiles Tomahawk de largo alcance, tecnología capaz de alcanzar objetivos en territorio ruso.
¿Qué dijo Zelensky antes de su encuentro con Trump?
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Zelensky afirmó: “Un encuentro con el presidente Trump está previsto mañana y esperamos ganar un impulso para superar el terror y la guerra, algo que funcionó en Medio Oriente, y ayudará para acabar la guerra de Rusia contra Ucrania”.
El mandatario subrayó que la “fuerza y la justicia” demostradas en otros procesos de paz demuestran que “existe un camino para poner fin a la invasión rusa”, que ya supera los tres años y medio.
¿Qué papel juegan los misiles Tomahawk en esta negociación?
La propuesta de enviar misiles Tomahawk a Ucrania ha generado atención internacional. Durante una llamada previa entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, el líder del Kremlin advirtió que la provisión de este armamento complicaría los esfuerzos de paz.
Pese a ello, ambos mandatarios coincidieron en mantener un nuevo encuentro, posiblemente en Budapest, aunque sin fecha confirmada.
¿Cuál es la situación actual en Ucrania?
Mientras Zelensky busca apoyo diplomático y militar, la situación en Ucrania se ha deteriorado por una nueva oleada de ataques rusos contra infraestructuras energéticas y ferroviarias.
Ante los daños, el gobierno de Kiev implementó cortes eléctricos programados en todo el país, en un contexto de bajas temperaturas nocturnas.
Los bombardeos, según fuentes ucranianas, coinciden con un estancamiento en la ofensiva terrestre rusa, pero siguen afectando a la población civil y a la capacidad logística del país.
La embajadora ucraniana en Estados Unidos, Olga Stefanishyna, condenó los bombardeos, calificándolos de “terror y agotamiento”.
Stefanishyna insistió en que la única respuesta posible es “más presión: sanciones más duras, refuerzos antiaéreos y capacidades de largo alcance”.
Además de su reunión con Trump, Zelensky sostendrá encuentros con representantes de la industria de defensa estadounidense, con el objetivo de ampliar la asistencia militar más allá de los Tomahawk.