Caldo de rata, la otra historia
Una opción de alimento a la que la población tuvo que adaptarse por necesidad.
GARCÍA, Nuevo León.- Hoy estamos en el municipio de García, en la comunidad de LAS MARAVILLAS, este lugar se popularizó por un platillo típico, el caldo de rata, pero detrás de este caldo hay una razón por la cual la población tuvo que adaptarse a consumir este alimento… Se trata de la inseguridad alimentaria.
El señor Calvillo, un poblador de esta comunidad, con 14 años laborando en la preparación de este caldo, debajo de un tejaban, es como él nos narra como por falta de empleo inicio este negocio en medio de la carretera.
Un día nos vinimos en tren, nuestros padres nos trajeron a visitar a mi abuelita porque según estaba enferma, pero desde ese día nos quedamos. Fue ahí que en este lugar nos dimos cuenta de que se comía de todo por la necesidad del lugar y que no había mucho dinero, ni trabajo. Aquí solo hay de dos, nos dedicamos a tallar (la creación del ladrillo) o a la obra y no hay más
El caldo de rata lo vende de viernes a domingo, el puesto está ubicado en una zona conocida como Estación Soledad. La gente que no ha probado, decide llegar al restaurante y romper los mitos, así como aprender a comer una de las tradiciones de esta región.
Esta es una realidad que se vive en muchas zonas rurales del estado. Y aunque hay un crecimiento económico y empresarial, lamentablemente el gobierno confirma que son 861 mil 878 personas que presentan carencia alimentaria. ¡Y un cuarto de la población de Nuevo León no puede adquirir los alimentos más indispensables! Así lo confirma la asociación Cáritas de Monterrey.
Hoy con el programa HAMBRE CERO se busca que el estado sea el primero en Latinoamérica en erradicar la pobreza alimentaria.