Agricultura descarta fecha para reanudar exportaciones de ganado a EU por gusano barrenador
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que aún no existen las condiciones para reabrir la frontera con Estados Unidos al ganado mexicano, debido a la persistencia del gusano barrenador en ganado en territorio nacional.
“Hemos avanzado bastante, estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación”, explicó el secretario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Por qué sigue cerrada la frontera al ganado mexicano?
Berdegué detalló que México lleva 11 meses enfrentando la plaga del gusano barrenador, aunque el 99.9% de los casos se han mantenido concentrados en el sur del país, principalmente en el Istmo de Tehuantepec hacia el sureste.
El funcionario recordó que ha sostenido reuniones frecuentes con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para definir las condiciones que permitan reanudar las exportaciones.
“Estuve en Estados Unidos el viernes y además el día de ayer volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia, lo que les puedo decir es que son diálogos muy intensos, muy frecuentes, pero son conversaciones en curso”, señaló.
¿Qué acciones se están tomando para erradicar la plaga del gusano barrenador?
El secretario destacó que México y Estados Unidos trabajan conjuntamente en el fortalecimiento de la producción de moscas estériles del gusano barrenador, una estrategia biotecnológica que busca interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga.
Desde julio, el gobierno federal impulsa la transformación de la planta de Metapa de Domínguez, en Chiapas, en un Centro de Producción de Moscas Estériles. “Deberemos estar al 30% de avance, entonces eso está en pleno proceso ahí en Metapa al Sur de Tapachula”, informó Berdegué.
Además, México implementará un nuevo modelo de plantas modulares, pequeñas y móviles, una tecnología que nunca se ha utilizado en el mundo, para incrementar la capacidad de producción.
“Hemos acordado con nuestros socios estadounidenses probar estas plantas modulares en México [...] nos darían hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana si funcionan bien”, añadió.
¿Cuándo podría erradicarse el gusano barrenador?
El titular de la Sader aseguró que la erradicación total de la plaga dependerá de alcanzar la producción de 100 millones de moscas estériles adicionales. Aunque reconoció los avances y la coordinación internacional, insistió en que aún es pronto para fijar una fecha de reapertura fronteriza.
“Erradicarlo realmente, sacarlo del país, lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos los 100 millones de moscas adicionales”, afirmó el funcionario.