Aguinaldo 2024: ¿cuál es la fecha máxima del pago en CDMX?
El aguinaldo no es un regalo ni un bono navideño, es un derecho laboral que se debe pagar, así que, si no recibes tu aguinaldo, no te quedes callado, tienes derecho a exigirlo.
Por:Marco Delgadillo
CIUDAD DE MÉXICO. — Diciembre llegó, y con él, el frío, los tamales, las luces navideñas, ¡y el aguinaldo! Ese respiro que tanta falta hace a las personas trabajadoras en México ya está en la mira, pero, ojo, porque también hay fechas límite para recibirlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para qué no te quedes esperando ese dinerito extra.
Ver nota:
Operativo 'Aguinaldo Seguro 2024' protegerá a los ciudadanos en CDMX
¿Qué es el aguinaldo y por qué es tan importante?
El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México y está regulada por el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Básicamente, se trata del pago equivalente a al menos 15 días de salario por cada año trabajado. Si llevas menos de un año en tu chamba, no te preocupes, porque tienes derecho a una parte proporcional.
Este derecho es irrenunciable, lo que significa que tu patrón debe cumplirlo sí o sí, y no hay pretextos. Así que nada de “te lo doy después” o “ya lo compensamos de otra manera”.
¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?
El aguinaldo le corresponde a todas y todos los trabajadores que estén bajo la Ley Federal del Trabajo, sin importar su tipo de contrato o actividad. Esto incluye:
- Trabajadores de base, confianza o sindicalizados.
- Aquellos contratados por tiempo determinado, indeterminado o por temporada.
- Comisionistas, agentes de ventas y hasta eventuales.
¡Ojo aquí! Incluso si ya no trabajas en la empresa, pero estuviste laborando durante el año, también puedes exigir la parte proporcional de tu aguinaldo.
Ver nota:
Aguinaldo 2024: ¿Cuánto dinero deben recibir las empleadas domésticas?
¿Hasta cuándo te pueden pagar el aguinaldo?
La fecha límite para que los patrones cumplan con esta obligación es el 20 de diciembre. Así que, si para ese día no has recibido tu aguinaldo, no te quedes callado. Tienes derecho a exigirlo y a recibir apoyo legal para hacerlo.
Si tu patrón no cumple, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) está para respaldarte. Ellos ofrecen asesoría y representación jurídica gratuita para que puedas reclamar lo que te corresponde. Además, tienes hasta un año para hacerlo, así que no dejes que el tiempo pase.
¿En qué se recomienda gastar el aguinaldo?
El aguinaldo es una de esas entradas de dinero que, si se administra bien, puede hacer la diferencia. Puedes usarlo para:
- Pagar deudas.
- Ahorrar.
- Invertir.
- Darte un gusto.
Pero recuerda, la clave está en la moderación. No te gastes todo en la posada y luego termines con la cartera vacía antes de enero.
El aguinaldo no es un regalo ni un bono navideño opcional: es un derecho laboral que se debe pagar antes del 20 de diciembre. Si no lo recibes, acércate a la PROFEDET y reclama lo que te corresponde.
Ver nota:
Aguinaldo 2024: por estas razones, puedes recibir menos dinero de lo que esperas