Síguenos

Alpinista invidente originario de Durango se lanza a conquistar el Everest

Rafa Jaime Jaramillo, alpinista mexicano invidente adoptado en Durango, ha iniciado travesía tras la conquista del pico más alto del mundo, la cima del monte Everest.

Rafa Jaime Jaramillo nació el 24 de junio de 1988 en Salamanca, Guanajuato, sin embargo, por situaciones de trabajo de su papá se tuvo que ir a vivir a la ciudad de Durango. Foto: Especial
Por:Marino Montoya

DURANGO, Durango.- Dispuesto a alcanzar la cima del mundo como parte del proyecto llamado “Cordada a Obscuras”, Rafa Jaime Jaramillo, alpinista mexicano invidente adoptado en Durango, ha iniciado travesía tras la conquista del pico más alto del mundo, la cima del monte Everest.

Rafa Jaime Jaramillo nació el 24 de junio de 1988 en Salamanca, Guanajuato, sin embargo, por situaciones de trabajo de su papá se tuvo que ir a vivir a la ciudad de Durango, donde ha practicado el deporte toda su vida hasta convertirse en el primer triatleta invidente en México, primer Aironman invidente de Latinoamérica y ahora primer alpinista invidente mexicano que busca llegar al pico más alto del mundo.

El deporte se volvió su aliado tras perder la vista totalmente

El alpinista invidente mexicano, nació completamente sano, sin embargo, a los cinco años de edad pierde la vista de su ojo derecho, le pusieron una prótesis, trece años después, por azares del destino regresó el cáncer, ahora en el otro ojo, quedando invidente a los 18 años de edad.

Durante su adolescencia él había logrado practicar el futbol, basquetbol y béisbol, e incluso había representado al estado de Durango en diversos torneos.

Cuando queda totalmente ciego, Rafa Jaime, buscó actividades que mantuvieran su cabeza tranquila, a pesar que llevaba una vida activa con sus estudios o trabajo, él sabía que esto lo debía compaginar con alguna actividad que mantuviera su mente ocupada, el deporte se convirtió en su gran aliado.

Luego de vivir momentos de incertidumbre por no saber que haría de su vida, comenzó a practicar el atletismo, participó en 100, 400 y 800 metros planos, llegó a competir en paralimpiadas, posteriormente buscó otros deportes y actividades que le llevarán a desarrollar el resto de los sentidos (olfato, tacto, gusto y oído), a falta de la vista.

Por lo anterior se acercó al gimnasio, practicó el box, la natación e incluso las artes marciales mixtas, todo ello le ayudó a llevar sus sentidos a otro nivel.

Posteriormente a todo ello, entró al triatlón, ahí un 13 de julio del año 2013 se convirtió en el primer triatleta ciego en la historia de México nadando 1.9 kilómetros, 90 en bicicleta y 21 kilómetros corriendo, un famoso 70.3.

De esta manera, también se convirtió en el primer deportista de Latinoamérica en completar un Ultraman, 10 kilómetros nadando en aguas abiertas, 412 kilómetros en bicicleta y 84 kilómetros corriendo por 36 horas.

En estos momentos se encuentra en Nepal junto con su compañero de la Cordada preparándose para conquistar la montaña más grande del mundo, el Everest.

Síguenos en Google News