#Andares mundialistas: tres ciudades, un país que vibra con el balón
Apenas Mis Andares me llevaron esta vez por tres escenarios distintos, pero hermanados por una misma emoción: Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, las tres sedes que se preparan para rugir con el Mundial FIFA 2026.
Primera parada: Monterrey, la fuerza del norte
Aterrizar en Monterrey es llegar a una ciudad que no pide permiso. El Cerro de la Silla te da la bienvenida con solemnidad, como si custodiará los sueños regiomontanos. Monterrey no te recibe, te envuelve con determinación industrial y alma futbolera.
Tres actividades para hacer en Monterrey:
-
Caminar por el Paseo Santa Lucía en una tarde fresca y terminar en el Museo de Historia Mexicana.
-
Subir al Parque Ecológico Chipinque para ver la ciudad desde lo alto.
-
Visitar el Barrio Antiguo en domingo, entre arte urbano, galerías y cerveza artesanal.
Tres atractivos imprescindibles:
-
El majestuoso Cerro de la Silla, emblema visual de la ciudad.
-
El Museo del Acero Horno 3, orgullo del pasado industrial transformado en cultura.
-
El Parque Fundidora, que mezcla naturaleza, historia y entretenimiento familiar.
-
Tres sabores que debes probar:
-
La inigualable carne asada norteña con tortillas de harina y guacamole.
-
El cabrito al pastor, jugoso y lleno de tradición.
-
Una cerveza artesanal regia, perfecta para maridar con el calor y la charla.
Tres eventos históricos en el Estadio BBVA:
-
Final de la Concachampions 2019, ganada por Rayados ante Tigres, el clásico regio en versión internacional.
-
Inauguración en 2015 con un show monumental que presentó al estadio como símbolo de modernidad.
-
Clásico Regio 126, con récord de asistencia y pasión desbordada entre Rayados y Tigres.
-
Segunda parada: Guadalajara, tradición que canta goles
Guadalajara se saborea. Desde el aroma del café en Chapultepec hasta el eco de un mariachi en Plaza Fundadores, la ciudad se pasea con arte, con sabor, con alma de fiesta. Aquí el fútbol se celebra con orgullo tapatío y folklore.
Tres actividades para hacer en Guadalajara:
-
Pasear por el Centro Histórico entre la Catedral, el Teatro Degollado y los murales de Orozco.
-
Tomar un tour de tequila en Amatitán o Tequila, pueblos mágicos a menos de una hora.
-
Disfrutar de un espectáculo de charrería, el deporte nacional mexicano.
Tres atractivos imperdibles:
-
El Estadio Akron, moderno, elegante y con vista al Volcán de Tequila.
-
El Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio de la Humanidad con arte de Orozco.
-
El Mercado San Juan de Dios, el más grande de Latinoamérica.
Tres sabores tapatíos que conquistan:
-
La legendaria torta ahogada, con birote crujiente y salsa de chile de árbol.
-
La birria de res o chivo, servida en caldoso plato humeante.
-
Un tequila reposado o un cantarito con limón, naranja y refresco.
Tres momentos icónicos del Estadio Akron:
-
Inauguración con partido Chivas vs. Manchester United (2010), con gol de Javier ‘Chicharito’ Hernández.
-
Final del Clausura 2017, cuando Chivas levantó su título número 12.
-
Sede de los Juegos Panamericanos 2011, albergando partidos de gran nivel internacional.
Tercera parada: Ciudad de México, cuna de leyendas
Y como si el viaje cerrará en círculo perfecto, llego a la gran capital. La Ciudad de México no se recorre, se navega. Es un universo dentro de otro. Desde la solemnidad del Zócalo hasta la mística del Estadio Azteca, aquí todo tiene peso y memoria.
Tres actividades para hacer en CDMX:
-
Subir a la Torre Latinoamericana para ver el valle desde lo alto.
-
Pasear en trajinera por Xochimilco con música y alegría flotando en los canales.
-
Visitar el Museo Nacional de Antropología, donde el pasado dialoga con el presente.
Tres atractivos que no puedes perder:
-
El Estadio Azteca, catedral del fútbol mundial.
-
El Zócalo capitalino, corazón político e histórico del país.
-
El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones urbanos más grandes del mundo.
Tres placeres culinarios chilangos:
-
Los tacos al pastor, con piña, salsa verde y tortilla recién salida del comal.
-
El pozole rojo estilo Guerrero, muy popular en los mercados capitalinos.
-
Un pulque natural o curado, bebida prehispánica de sabor profundo.
Tres momentos legendarios del Estadio Azteca:
-
Final del Mundial 1970: Pelé y Brasil levantando la copa ante Italia.
-
Cuartos de final del Mundial 1986: El “Partido del Siglo” — Argentina vs. Inglaterra — con el Gol del Siglo y la Mano de Dios de Maradona.
-
Concierto de U2 (2006): Parte de su gira “Vertigo Tour”, con lleno total y ovación monumental.
México, listo para hacer historia… otra vez
Tres ciudades. Tres estadios. Tres culturas distintas unidas por un mismo latido: el fútbol como símbolo de identidad y celebración colectiva.
En estos Andares mundialistas, confirmé que México no solo será sede del Mundial 2026… será su alma.
Y cuando el balón ruede, el mundo verá goles… pero en México, vivirá emociones que harán historia.
Hasta aquí la bitácora de mis #Andares recorriendo las tres ciudades mundialistas en México: Ciudad de México, Guadalajara, y Monterrey. Soy David Dorantes, solo vivo para ser feliz, acompáñame en mis siguientes Andares.