Síguenos

Anuncian aumento al precio de garantía del frijol

La Secretaría de Agricultura informó que a partir de hoy se incrementará el precio de garantía de este alimento de la canasta básica pasando de 17.34 a 21.00 pesos

Zacatecas es el mayor estado productor de esta leguminosa. Foto: Especial
Por:Rodrigo Muñoz

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunció que se incrementará el precio de garantía del frijol que se compra a los productores del país, el cual es un producto básico en la alimentación de los mexicanos y del que Zacatecas es el principal productor del ciclo primavera-verano a nivel nacional.

El precio de esta leguminosa pasará de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo a partir de este miércoles, lo que permitirá dar certidumbre a los pequeños productores al incrementar sus ingresos familiares, reducir las importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

El Gobierno de México puso en marcha el Programa de Precios de Garantía de Granos Básicos como parte de su estrategia para rescatar el campo mexicano y de 2019 a 2023 habrá aumentado de 14 mil 500 pesos a 17 mil 344 pesos por tonelada de frijol.


La producción de esta leguminosa ha oscilado entre 900 mil y un millón cien mil toneladas durante los últimos tres años, con expectativas de una menor producción para el presente año agrícola debido a la escasez de lluvia, de ahí que el incremento establecido por el Gobierno de México permitirá dar mayor certidumbre a los productores en su comercialización, de cara al siguiente ciclo productivo.

Zacatecas es líder en la producción al aportar 307 mil 495 toneladas de frijol y 32.7% del valor a nivel nacional.

Le siguen Sinaloa, con 165 mil 475 toneladas; Nayarit, con 71 mil 075 toneladas; Chihuahua, con 69 mil 135 toneladas; Chiapas, con 68 mil 621 toneladas; Durango, con 57 mil 487 toneladas, y Guanajuato, con 51 mil 776 toneladas, principalmente.

Síguenos en Google News

ChiapasChihuahuaDesarrollo RuralDurangoprecioSinaloaXICO