Foto: X (@GabSeguridadMX)
Aseguran más de 385 kilos de metanfetamina en operativo en Culiacán, Sinaloa
Un operativo conjunto encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, junto con la SSPC, Sedena, Semar y Guardia Nacional, permitió el aseguramiento de 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en un inmueble ubicado en la calle Laguna de los Hornos, Fraccionamiento Vistas del Lago, en Culiacán, Sinaloa.
La acción se realizó la mañana del domingo 26 de octubre de 2025, tras una investigación que identificó el domicilio como punto de almacenamiento de drogas ilícitas, informó el Gabinete de Seguridad a través de su cuenta oficial de X.
¿Qué se hizo con las sustancias incautadas?
Durante el cateo, autorizado por un Juez de Control, las autoridades localizaron la droga y la pusieron a disposición del Ministerio Público, quien dará seguimiento a las investigaciones.
El inmueble quedó sellado y bajo resguardo para continuar con las indagatorias.
El Gabinete de Seguridad destacó que con esta acción se evitó que miles de dosis de drogas sintéticas llegaran a los jóvenes, además de afectar económicamente a las organizaciones criminales.
¿Qué cárteles están involucrados en el tráfico de drogas?
Según el informe “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025” de la DEA, a nivel nacional e internacional, el trasiego de drogas es liderado por seis cárteles principales:
-
Cártel de Sinaloa
-
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
-
Cártel del Noreste
-
Cártel del Golfo
-
Nueva Familia Michoacana
-
Cárteles Unidos
Estas organizaciones se dedican al tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y combinaciones sintéticas, y representan la principal amenaza transnacional en el continente.
¿Qué se sabe sobre la metanfetamina asegurada?
La DEA informó que el Cártel de Sinaloa produce metanfetamina de “excepcional pureza y potencia”.
Según análisis del Laboratorio de Pruebas e Investigación Especiales de la DEA, la metanfetamina incautada en 2025 alcanzó niveles de pureza promedio cercanos al 97%, la mayor registrada hasta la fecha, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y un golpe económico importante a las organizaciones criminales.