Síguenos

Así puedes activar el Monto Transaccional del Usuario paso a paso

Así puedes activar el Monto Transaccional del Usuario paso a paso. Foto: Canva
Por:Italia González

A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán aplicar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) , una medida obligatoria establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para mejorar la seguridad en las transacciones electrónicas y proteger a los usuarios de fraudes bancarios.

Las instituciones financieras otorgarán a sus clientes la posibilidad de establecer un límite en las transferencias realizadas a través de banca en línea y aplicaciones móviles. 

Foto: Canva

En caso de no configurarlo antes de la fecha indicada, el banco asignará un monto automático de 1,500 UDIS, aproximadamente 12,500 pesos, como tope diario, lo que podrá impedir realizar transferencias mayores.

¿Cómo activar el MTU en tu banco?

Cada institución financiera tiene un proceso propio para configurar el MTU:

Te puede interesar....

El MTU es obligatorio solo para instituciones de banca múltiple; plataformas como Mercado Pago, Klar o Nu están exentas por el momento, aunque algunas ya trabajan en implementar esta función.

Foto: Canva

¿Por qué es importante configurar tu MTU?

Activar el MTU te permitirá controlar tus operaciones, proteger tu dinero y evitar inconvenientes en tus transferencias

No hacerlo puede limitar tus movimientos financieros y generar bloqueos inesperados.

La recomendación es que configures tu MTU antes del 1 de octubre para garantizar el control total de tus finanzas y evitar sorpresas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Monto Transaccional UnitarioBBVABanorteHSBC