Síguenos

Cada vez más autos en México, pero ¿por qué hay tantos accidentes de tránsito?


Por:María Inés Muñoz

Manejar automóvil es una de las skills más importantes dentro de la vida urbana, no solo como forma de comodidad en los traslados, sino también como una fuente de empleo.

Lamentablemente el incremento de vehículos, no es proporcional al incremento de vías de circulación, lo que hacen necesario regular la convivencia entre automotores y los propios peatones, que dentro de la pirámide de movilidad son lo más importante. 

Foto: Seguridad Pública y Tránsito Municipal Tuxtla

De acuerdo con el Inegi a nivel nacional hay cerca de medio millón de accidentes cada año y una de las causas más frecuentes, es la mala conducción.

En las zonas urbanas y semiurbanas se ha incrementado en los últimos años y tan solo en el 2022 los choques con motociclistas representaron cerca de una cuarta parte de los  siniestros viales.

Te puede interesar....

¿Por qué es difícil maneja auto en las ciudades? 

Alberto Morales Bernal,  director de la Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez, destaca que por número de habitantes, esta ciudad chiapaneca es una de las cinco más saturadas de automóviles en el país.

Advierte que el uso de la tecnología se convirtió en uno de los principales motivos de generar un incidente de tránsito. Muchas de las multas que los miembros a su cargo realizan, se debe además a la resistencia para utilizar los cinturones de seguridad, medida obligatoria cuando los vehículos están en rodamiento. 

Foto: Seguridad Pública y Tránsito Municipal Tuxtla

La Dirección de Vialidad, que forma parte de la Secretaría de Seguridad Municipal a cargo de David Hernández, implementa hasta el 16 de octubre una estrategia de educación y sensibilización a los a los conductores, en la cual no se aplican multas de tránsito, para impulsar la campaña "Tuxtla Responsable", emitiendo solamente avisos preventivos para las infracciones menores, qué son las de mayor volumen; manteniendo las sanciones por estacionarse en lugares prohibidos, conducir en ebriedad, provocar accidentes o faltar el respeto a las autoridades. 

Esta actividad que culminará en el mes de octubre busca educar principalmente a quienes manejan usando el teléfono celular, que en las estadísticas se mantiene como el motivo más relevante de sanción. Morales Bernal subraya que con tres amonestaciones, aplica la infracción.

Te puede interesar....

Para las personas que vienen como visitantes a Chiapas, a su paso por Tuxtla Gutiérrez, en caso de verse involucrados en alguna falta que amerite sanción, se le otorgan las facilidades para que pueda atenderla a la brevedad; con el fin de no obstaculizar su traslado. 

Las motocicletas son el nuevo reto en la educación vial

La accesibilidad con la cual se puede adquirir una motocicleta, en cualquiera de sus modalidades, ha incrementado el número de éstas en las zonas urbanas y suburbanas

Foto: Seguridad Pública y Tránsito Municipal Tuxtla

Dentro de la prevención sobre la seguridad vial la Secretaría de Salud a nivel Federal en su informe sobre la situación de seguridad vial estableció con datos del año 2022, que las defunciones por siniestros viales el mayor porcentaje se encuentra lamentablemente en los peatones con 17% seguido por los ocupantes del vehículo con 15% y los motociclistas con una cifra similar, siendo personas adultas jóvenes entre 20 y 39 años el mayor grupo de población con decesos por la siniestralidad vehicular. 

Morales Bernal, como experto en temas de vialidad remarca que la normatividad para este tipo de vehículos ya existe, pero sobre todo, el cumplimiento es para garantizar la seguridad de quienes las manejan.

Hizo un llamado para no llevar más pasajeros de los permitidos, el uso de casco obligatorio y su circulación en los carriles de baja velocidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

accidentes de tránsitoMÉXICOVialidad