Canciller de México participa en la Cumbre de los BRICS en Brasil
Líderes de los países miembros y socios se reúnen en Río de Janeiro durante el 6 y 7 de julio para participar en la XVII Cumbre de los BRICS. El presidente brasileño, Lula da Silva, recibe al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras su llegada para el evento.
La cumbre congrega a jefes de Estado y altos mandatarios de diez países miembros, sumados a otros diez socios, representando una alianza que agrupa a naciones emergentes del Sur Global.
¿Quién asiste y qué temas abordan en la XVII Cumbre de los BRICS?
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel recalca el papel del bloque como promotor del multilateralismo y la integración global, ofreciendo una plataforma para países del Sur. Se destaca también la presencia de ministros de finanzas de los BRICS, quienes solicitan reformas en el Fondo Monetario Internacional para una mayor representatividad de las economías emergentes.
La cumbre aborda temas como desarrollo sostenible, inteligencia artificial, cooperación sanitaria y la creación de un frente común frente a aranceles impuestos por administraciones como la del presidente Donald Trump.
Aunque algunos analistas consideran que esta edición tiene un perfil bajo por la ausencia de los presidentes de China, Rusia, Irán y Egipto, otros recalcan que por primera vez la alianza supera al G7 en peso económico: aporta alrededor del 40 % del PIB mundial, frente al 36 % del G7, controla el 45 % de las reservas de petróleo y gas, concentra 51 % de la población global y domina el 72 % de las tierras raras.
¿Cómo participa México en esta cumbre?
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, asiste en representación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el sábado 5 de julio, mantiene encuentros bilaterales. Se reunió con el canciller brasileño Mauro Vieira, donde acuerda agilizar la emisión de visas electrónicas y avanzar en acuerdos de regulación farmacéutica. También se concreta la visita al país del vicepresidente y ministro brasileño Geraldo Alckmin, junto con empresarios, para impulsar inversión en México.
De la Fuente hablo con el canciller uruguayo Mario Lubetkin sobre la integración regional, la CELAC —que Uruguay preside el oopróximo año— y mecanismos multilaterales de cooperación. Además, el canciller se encontró con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, para discutir el Plan México y la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. Se analizan también proyectos binacionales por la reciente incorporación de Guatemala al CAF, con énfasis en iniciativas en el sur-sureste mexicano.
¿Qué importancia tiene la cumbre de los BRICS?
La cumbre se inaugura con una foto oficial a la que asisten líderes como el presidente chileno Gabriel Boric, invitado por segunda vez. Lula aprovecha la apertura para criticar el belicismo en Occidente, mencionar el conflicto en Gaza, solicitar reformas al Consejo de Seguridad de la ONU y advertir sobre el gasto militar en la OTAN. Además, llama a los BRICS a explorar una moneda común que reemplace el dólar en el comercio, calificando al billete estadounidense como un “instrumento imperialista”.
Diversos líderes coinciden en destacar la creciente influencia de los BRICS en la comunidad internacional. El bloque ya representa más del 39 % del PIB global. Vladimir Putin, en comunicación, señala que en términos de paridad de poder adquisitivo, los miembros de BRICS superan al G7 con 77 billones de dólares.