Síguenos

Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, es liberado por EU sin deportarlo a México

Carlos Treviño Medina. Foto: Facebook (Carlos Alberto Treviño Medina)
Por:Jesús Morales

Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue liberado por autoridades de Estados Unidos, sin haberlo deportado o entregado a alguna autoridad mexicana, pese a que cuenta con una orden de aprehensión activa en México.

El pasado mes de agosto, fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum quien confirmó que el exfuncionario había sido detenido en territorio estadounidense, pues se encuentra vinculado al caso de corrupción de Odebrecht a raíz de una denuncia de Emilio Lozoya, quien también fue director general de Pemex.

¿Cuánto tiempo estuvo detenido Carlos Treviño Medina por autoridades estadounidenses?

La información fue dada a conocer por Milenio, quienes precisaron, este lunes 20 de octubre a través de "fuentes con pleno conocimiento del caso", que Treviño Medina solo estuvo detenido 10 días por autoridades estadounidenses, luego de que el pasado 12 de agosto fuera arrestado en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), tal como el 14 de agosto lo informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Incluso, en ese momento, aquel órgano destacó que él estaba "en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations)".

¿Por qué fue arrestado Carlos Treviño Medina en Estados Unidos?

Aunado a esto, el medio mexicanos dio a conocer que buscó a Oscar Zamudio, abogado defensor de Treviño Medina, quien les reiteró que su cliente tiene meses de haber sido liberado, mientras cruza por un procedimiento de corte migratorio.

Según les precisó, el pasado 26 de agosto las autoridades migratorias de Estados Unidos lo presentaron a una audiencia ante una Corte de Migración, en la que el juez comprobó que existía una petición de asilo por parte de Treviño Medina, razón por la que fue liberado.

El juez determinó otorgarle libertad bajo fianza mientras continúa su proceso en el que está siendo revisado su estatus migratorio, razón por la que se le permitió al exdirector de Pemex permanecer en Estados Unidos, en tanto este se desarrolla.

Encima de esto, los abogados rechazaron que Treviño Medina hubiera sido detenido en Estados Unidos debido al caso Odebrecht, como lo refirió la presidenta de México en las ocasiones en las que hizo alusión al exfuncionario en su conferencia, sino su arresto fue a causa de asuntos migratorios.

El exdirector de Pemex podrá permanecer en Estados Unidos

Aunado a esta información, los abogados le puntualizaron al medio, que no existe ningún proceso de extradición para su cliente, por lo que continuará dentro de territorio estadounidense.

Dicha situación, precisaron, ya que las autoridades mexicanas no pueden iniciar un procedimiento de extradición contra Treviño Medina, ya que en 2023 Interpol canceló la ficha roja que activó en contra suya, pues afirmó que existían irregularidades graves por parte de México, en la correcta integración para su proceso de aprehensión.

¿Por qué Carlos Treviño Medina está involucrado en el caso Odebrecht?

En noviembre de 2017, Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Pemex, dentro del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, en relevó de José Antonio González Anaya. No obstante, años después se vería involucrado en las investigaciones por el caso Odebrecht.

El 11 agosto de 2020, Emilio Lozoya lo denunció como uno de los exfuncionarios que estuvieron a cargo de presuntamente haber operado sobornos y contratos para la empresa Braskem, filial de Odebrecht. Las declaraciones que trascendieron de aquel entonces, fueron:

En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI. Mencionó que quien al parecer había ayudado a operar dicho contrato fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener".

Emilio Lozoya - Exdirector de Pemex

La FGR imputó a Carlos Treviño Medina, en agosto de 2021, por presuntamente haber recibido de Emilio Lozoya un soborno de 4 millones de pesos. Ante tales acusaciones, lo señaló de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Treviño Medina terminó huyendo de México desde una aeronave privada en el aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas, razón por la que la FGE solicitó a la Interpol emitir una alerta migratoria y una notificación roja, la cual canceló en agosto de 2023.

Luego, en septiembre de 2023, un tribunal federal señaló que Treviño Medina no podía ser detenido por el caso Odebrecht.

¿Qué sigue para el caso de Carlos Treviño Medina?

Pese a ello, en agosto de este año, la jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Penal, Emma Cristina Carlos Ávalos, negó la solicitud de amparo que Treviño Medina solicitó para frenar la orden de aprehensión que se le dictó en México, por los cargos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según el abogado del exdirector de Pemex, la sentencia de la jueza federal fue emitida el mismo día en el que su cliente fue liberado por las autoridades estadounidenses, razón que tachó de "sorpresiva" e, incluso, afirmó que el falló carecía de sustento y que fue opaco.

No obstante, los abogados ya han presentado un recurso de revisión en contra de la determinación de la jueza, razón por la que el tema será revisado por un tribunal colegiado.

Síguenos en Google News

Caso OdebrechtCarlos Treviño MedinaPemexEU