Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral celebra acuerdo con el Sindicato de Volkswagen
Luego de que el Sindicato de trabajadores de Volkswagen lograra un incremento de 4% a su salario, suspendiendo la huelga que tenía programada para iniciar este lunes, el Centro de Conciliación Laboral Federal celebró que haya más acuerdos en todo el país, generando una nueva cultura de resolución de conflictos.
¿Cómo se solucionan los pleitos laborales en México?
Como producto de las reformas legales privilegio en la conciliación laboral, por encima de la judicialización; antes de llegar a una huelga o denuncia, la conciliación es obligatoria porque siempre el diálogo es la construcción positiva, consideró Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro de Conciliación Laboral, que consideró positivo el acuerdo logrado por el sindicato de la armadora Volkswagen, y subrayó que las empresas tienen la oportunidad de diálogo, que permite llegar a mejores acuerdos.
Explicó que, a tono con las tendencias internacionales, ahora se privilegia que los trabajadores tengan espacios de negociaciones para la defensa de los ingresos y prestaciones.
Alfredo Domínguez Marrufo subrayó que lo positivo es llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, pero también es darle sustentabilidad a las empresas, como en el caso de Volkswagen qué significa más de 7000 empleos.
Conflictividad laboral
El reinaugurar las oficinas del Centro de Conciliación Laboral, qué hora compartieran instalaciones con la delegación de la secretaría de Agricultura en Chiapas, se informó que seguirán manejándose dos mesas de conciliación debido a la baja presencia de problemas en la entidad, aunque haya estados como Tabasco que requieren 10 mesas de atención.
Puntualizó que el desarrollo de la cultura laboral en México apenas inicia, porque aún se trabaja en modificar la cultura que por años se tenía con los propios sindicatos, cuyos liderazgos no eran genuinos ni representaban a los trabajadores.
Los trabajadores son más consientes de sus derechos
A pesar de que todavía existe la resistencia en algunas organizaciones democratizar y socializar el ejercicio de los derechos de sus representados, como en el caso de algunas agrupaciones de la industria de la construcción, cada vez hay más organización para las elecciones libres, secretas, y autónomas de sus dirigentes; señala la autoridad de conciliación laboral.
Subrayó que en la búsqueda de la justicia laboral la intervención de los trabajadores de manera continua en todos los derechos que tienen, es algo que te permitirá avanzar en el ejercicio pleno; acorde a los principios de la política laboral actual, que subió el salario mínimo, bajo la edad de las pensiones.