Síguenos

Claudia Sheinbaum anuncia aumento salarial global y semana extra de vacaciones a maestros

Maestra en salón de clases. Foto: Gobierno de México
Por:Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 15 de mayo, dio a conocer una serie de propuestas para las y los maestros del país, que incluyen un aumento salarial, así como un aumento a sus vacaciones

Los anuncios ocurrieron como parte de una reunión que la presidenta tuvo con líderes sindicales del magisterio, al interior de la sede de la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México, dentro del marco del Día de Maestro.

¿De cuánto será el aumento al salario de las y los maestros anunciado por Sheinbaum?

En cuanto al aumento salarial exigido por el magisterio, la presidenta anunció su planteamiento para dar, retroactivo al 1 de enero, un aumento global del 9%, con un adicional del 1%, a partir de septiembre, como reconocimiento a las maestras y maestros.

Sobre esto, Sheinbaum reconoció: "de verdad que ojalá pudiéramos dar más", aunque subrayó que esto significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos.

Como un segundo anuncio, el cual aclaró no es petición de los sindicatos magisteriales, declaró que se les otorgará una semana adicional de vacaciones a las maestras y maestros.

Aclaró que esto fue algo que le sugirió al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y estuvo basado en un análisis de los calendarios escolares "en todas partes del mundo". 

Te puede interesar....

¿Qué planteó Sheinbaum sobre la desaparición del USICAMM?

En este grupo de noticias, recordó su compromiso a desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), el órgano vigente que funciona para la promoción de las carreras magisteriales, sobre el que recalcó que se mantiene vigente.

Ante este escenario, mencionó que no desea que sea la SEP quien presente una propuesta, sino que las maestras y maestros presenten su propio planteamiento.


Por ende, la propuesta es que las autoridades vaya a las escuelas para que ahí se decida por ellos mismo: "Los que decidan las maestros y los maestros eso va a ser, porque nosotros no vamos a imponer nada. Creemos en las maestras y los maestros para lo que significa la promoción”, afirmó

En este consenso, recordó que en su tiempo de campaña presidencial recabó los testimonios sobre que, entre las mayores afectaciones, una de las principales es que el USICAMM obstruye la movilidad para las y los profesores.

Por tanto, adelantó que le ha pedido al secretario de Educación, con quien firmará un decreto para que se cambie "por completo" el proceso de movilidad, en lo que se decide qué sustituirá al USICAMM. En ese sentido, mencionó sobre el contenido del decreto:

“Todos los cambios de centro de trabajo, se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México. Es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio pues es quien tiene más derecho. Y, además, lo que queremos es que estén más cerca de sus familias, que no tengan una hora aquí y luego otra hora por allá".

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Te puede interesar....

¿Cuál es la propuesta de Sheinbaum para la evaluación magisterial?

En cuanto a la evaluación a maestros, que recalcó es "su punto de vista", es que esta se haga "entre pares", pues es "completamente equivocada" la idea que se realice por "unos sabios que están en quién sabe dónde". 

Por ende, manifestó: "¿Quién mejor que ustedes sabe?", a lo que recordó sus años como maestra en la Universidad Autónoma de México, donde eran los propios maestros de la institución, elegidos por otros profesores, quienes evaluaban a sus pares, por lo que esta es una propuesta de tantas que puede existir. 

Incluso, señaló que el modelo educativo actual, de la Nueva Escuela Mexicana, puede ser fortalecido a través de las y los maestros, pues nadie conoce mejor el funcionamiento y colaboración con el alumnado son los propios profesores. 

¿Qué ocurre con la petición del magisterio a la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 

Dentro de la serie de noticias que dio a conocer, la mandataria señaló que comparte la postura del movimiento magisterial, que este día se encuentra en paro nacional con una serie de marchas en todo el país, en cuanto a la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, la cual llamó ser una "injusticia".


Esta reforma, que cambió la forma en la que los trabajadores del Estado se pensionan, cambiando a una forma de retiro, la calificó de Sheinbaum de haber quitado "muchos derechos" e ir "en contra" de esta fuerza laboral. No obstante, señaló que su gobierno quisiera "hacer mucho más" sobre este tema, pero reconoció que "a veces el presupuesto no alcanza". 

Sin embargo, en esta disyuntiva y como expuso en el mes de marzo, recalcó su propuesta para las personas que están bajo el décimo transitorio del régimen modificado del ISSSTE, a quienes se les congelará la edad de jubilación. Aledaño a esto, les propuso sentarse a dialogar para encontrar "la mejor manera" para las maestras y maestros, pues, aunque dijo "no es sencillo" disminuir progresivamente la edad, es el "objetivo" de su gobierno.

Además de esta medida, retomó la remoción de su propuesta a la reforma a la Ley del ISSSTE que planteó, en cuanto a los créditos a la vivienda al FOVISSSTE solicitados por trabajadores del Estado, que también toca a las y los maestros, por lo que firmó un decreto para que exista congelamiento y disminución a los créditos impagables.


Sumado a ello, precisó que otro objetivo sobre este punto es que no solo se otorguen los créditos, sino que el FOVISSSTE construya viviendas, lo cual seguirá el modelo que el actual gobierno ya ha implementado con el INFONAVIT.  

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

aumento salarial global