Claudia Sheinbaum anuncia “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tras asesinato de Carlos Manzo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes 4 de noviembre el plan “Michoacán por la paz y la justicia”, una estrategia integral que busca atender la violencia en el estado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre.
Durante su conferencia matutina, la mandataria lamentó el crimen del edil, conocido por su postura firme contra el crimen organizado, y afirmó que su gobierno no hará uso político del dolor de las víctimas.
“Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega [...] su cobarde homicidio duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, expresó Sheinbaum.
¿En qué consiste el plan “Michoacán por la paz y la justicia”?
Sheinbaum explicó que el proyecto busca construir la paz desde abajo, con dignidad y esperanza, y se sustentará en tres ejes principales:
- Seguridad y justicia
- Desarrollo económico con justicia
- Educación y cultura para la paz
De acuerdo con la mandataria, se trata de una estrategia que involucra la participación de la ciudadanía, y no una decisión impuesta desde el gobierno.
“Este plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de trabajadores del campo, de las víctimas y de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia”, afirmó.
¿Quiénes participarán en la creación del plan para llevar seguridad a Michoacán?
La presidenta informó que a partir de esta semana su gabinete se dividirá tareas para escuchar a comunidades, autoridades tradicionales, iglesias y sectores productivos, con el fin de fortalecer el plan y presentarlo en los próximos días con acciones concretas.
“Durante esta semana vamos a escuchar a comunidades, autoridades tradicionales, iglesias, sectores productivos y sociales [...] para presentarlo con acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte para la paz”, dijo.
¿Qué acciones contempla Sheinbuam en materia de seguridad?
En el eje de Seguridad y justicia, Sheinbaum adelantó el fortalecimiento de la presencia federal en Michoacán mediante unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades estatales.
También propondrá al Congreso local la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, enfocada en homicidios y extorsiones.
Además señaló la instalación de mesas quincenales de seguridad, un sistema de alerta para alcaldes y el fortalecimiento de la denuncia anónima para proteger a víctimas de extorsión.
¿Qué propone en educación, cultura y en el ámbito económico de Michoacán?
En el eje de desarrollo económico con justicia, el plan contempla garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del campo, así como impulsar inversiones en infraestructura rural y promover polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.
El tercer eje, educación y cultura para la paz, busca promover la reconstrucción del tejido social a través de la educación, el arte y el deporte, entre las iniciativas se incluyen:
- Escuelas y programas de cultura de paz
- Becas de transporte para jóvenes universitarios
- Centros regionales deportivos y culturales
- Campaña estatal “Recuperemos Michoacán”
- Festival anual de voces de Michoacán y una red de casas de cultura seguras
¿Cuál es el contexto de violencia en Michoacán?
El anuncio ocurre en medio de una crisis de inseguridad en el estado. En los últimos cuatro años han sido asesinados siete alcaldes, cinco más han sido atacados y uno permanece desaparecido.
Además del homicidio de Carlos Manzo, la ciudadanía ha protestado por el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero del Valle de Apatzingán, quien fue secuestrado y hallado sin vida tras denunciar las extorsiones del crimen organizado a productores agrícolas.
“La seguridad no se sostiene con guerras sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, subrayó Sheinbaum.