Claudia Sheinbaum asegura que falta de medicamentos es por incumplimiento de farmacéuticas y no por falta de pagos
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobierno de México está en proceso de saldar los adeudos pendientes con farmacéuticas, pero recalcó que los retrasos en la entrega de medicamentos en hospitales públicos no se deben a falta de pagos, sino al incumplimiento de las empresas proveedoras.
“Obviamente si hay deudas se pagan, no hay digamos ningún problema para pagar las deudas […] se hizo una revisión y ahora pues está en el proceso de pago”, dijo la mandataria en su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” de este jueves 25 de septiembre.
¿El Gobierno de México debe dinero a farmacéuticas?
Sheinbaum reconoció que aún quedan pagos pendientes correspondientes a 2024, pero aclaró que estos no eximen a las empresas de cumplir con los contratos de licitación.
“Cuando te comprometes, ganas una licitación y tienes tiempos de entrega, pues tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el Gobierno de México […] independientemente de la deuda”, subrayó.
Reiteró que durante los concursos de licitación se comprometieron a entregar el medicamento y que en dado caso no hubieran participado “si no pues no concursas ¿verdad?”, mencionó.
¿Por qué faltan medicamentos en hospitales públicos?
De acuerdo con la presidenta, los casos de desabasto están ligados principalmente a empresas que no cumplieron con la entrega, no a la falta de recursos federales.
“Tanto a los centros de salud como a los hospitales les están llegando los medicamentos, aquellos medicamentos que no han llegado tiene que ver con estas empresas que no han cumplido”, explicó.
Como prueba, señaló que el abasto nacional supera el 90%, y que los faltantes puntuales se atienden con esquemas de reposición. “El abasto está por encima del 90%, en caso de que falte un medicamento pues hay esquemas para poder completarlo”.
¿Dónde se producen los medicamentos que consume México?
Sheinbaum recordó que gran parte de los medicamentos no se producen en el país.
- 80% de los insumos básicos provienen de India.
- China es otro de los principales exportadores.
Sin embargo, señaló que en México, la importación requiere permisos de la Cofepris para garantizar la seguridad sanitaria.
Además, explicó que en las próximas licitaciones se dará prioridad a las empresas que cuenten con plantas en México, aunque no fabriquen los fármacos en cuestión, como parte del Plan México para fortalecer la producción nacional.
¿Cómo se vigilan los precios y contratos de fármacos en México?
La presidenta subrayó que la asignación de contratos no depende únicamente del precio más bajo, sino de criterios de viabilidad y legalidad.
“Si hay un medicamento que cuesta 10 y te lo están ofreciendo en uno, pues dentro de la propia licitación […] se revisa que un peso es imposible de cumplir”, explicó.
Detalló, además, que en este proceso participan Birmex y la Secretaría Anticorrupción, con el objetivo de evitar irregularidades en las compras.