Foto: Gobierno de México
Claudia Sheinbaum califica como "irrespetuosas" críticas del abogado de Ovidio Guzmán
Tras la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los señalamientos del abogado Jeffrey Lichtman, calificando sus declaraciones como “totalmente irrespetuosas” hacia la institución presidencial.
En conferencia de prensa realizada en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, Sheinbaum enfatizó que el caso corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), y adelantó que el fiscal Alejandro Gertz Manero está por emitir un comunicado oficial sobre el tema.
Sheinbaum se refirió a los criterios que se están aplicando en el juicio contra Ovidio Guzmán y señaló la incongruencia en la política estadounidense respecto al trato hacia los narcotraficantes.
¿Cómo respondió la presidenta Sheinbaum a las críticas del abogado de Ovidio Guzmán?
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la política estadounidense al señalar su falta de coherencia, especialmente por calificar como “terroristas” a las organizaciones del crimen organizado.
Después la audiencia en la que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aceptó su culpabilidad ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, su abogado Jeffrey Lichtman respondió de manera directa a las declaraciones previas de la mandataria mexicana, lanzando críticas al salir del tribunal.
¿Cuáles fueron las críticas de Jeffrey Lichtman?
Lichtman comentó que, según entendió, la presidenta Sheinbaum consideraba que el Gobierno de México debía haber estado involucrado en el proceso legal de extradición de Ovidio Guzmán.
Agregó que a Sheinbaum le parecía inapropiado que el gobierno de Estados Unidos hubiera negociado un acuerdo con alguien señalado como terrorista, ya que, según la postura estadounidense, “no se negocia con terroristas”.
El abogado también mencionó que la mandataria aparentemente no estuvo conforme con el hecho de que varios capos fueran trasladados a Estados Unidos sin notificación previa al gobierno mexicano.