Síguenos

Claudia Sheinbaum celebra "Misión Cortafuegos", acuerdo con EU para frenar tráfico ilegal de armas

Claudia Sheinbaum y armas de fuego. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum) / Foto: Canva
Por:Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 29 de septiembre en la conferencia "Mañanera del Pueblo", llamó "un acuerdo muy importante” al pacto alcanzado entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico ilegal de armas de fuego hacia territorio mexicano, conocido como "Misión Cortafuegos".

Dicho pacto se presentó el viernes 26 de septiembre, durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, en McAllen, Texas, en la que participaron representantes gubernamentales de ambos países.

¿De qué va "Misión Cortafuego"? Esto dijo Sheinbaum

La presidenta recordó que dicho encuentro entre funcionarios binacionales nació a causa del acuerdo que se logró con Estados Unidos, el cual se concretó con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, el pasado 3 de septiembre y en el que ambos gobiernos se comprometieron a la creación de un grupo de alto nivel para dar seguimiento a los temas planteados en el mismo pacto.

Dentro del mismo, subrayó, uno de los puntos planteados en este convenio es el control del tráfico de armas ilegales. En este sentido, con el acuerdo logrado el 26 de septiembre, explicó, se logra un fortalecimiento de las agencias e instituciones estadounidenses en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México.

Sheinbaum afirmó que "por primera vez" el país vecino "reconoce que tiene que hacer operativos" para controlar el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país.

Además, se propone fortalecer la investigación y la comunicación, pues cuando se encuentren armas estadounidenses en México que entraron ilegalmente, se establecen mecanismos para que se pueda hacer la trazabilidad de dónde vino y quién la vendió, tanto el fabricante como la armería.

Para esto, recordó que, por cifras que reconoce el mismo Departamento de Justicia de Estados Unidoscerca del 75% de las armas que se incautan en México proceden de su país.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante para México la "Misión Cortafuego"?

Sheinbaum puntualizó la importancia de dicho acuerdo, ya que afirmó que "durante años" Estados Unidos no aceptó la existencia del problema del tráfico ilegal de armas desde su país a México.


Incluso, recordó el fallido operativo "Rápido y Furioso", ocurrido entre 2006 y 2011, con el cual el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Barack Obama, permitió la entrada deliberada de armas de fuego a compradores ilegales, bajo el supuesto de rastrearlas hasta su llegada con cárteles de drogas mexicanos.

"Nunca se llegó al fondo de la investigación en este caso, a pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron debido a este operativo", señaló la presidenta. Por ello, calificó que es un acuerdo "muy importante" ya que cambia la perspectiva de acción.

En tanto, precisó que el acuerdo "Misión Cortafuego" es el primer acuerdo adicional o el primer entendimiento, vinculado al que llegaron con Estados Unidos a principios de este mes, por lo que abre la puerta a próximos nuevos convenios.

Te puede interesar....

México y Estados Unidos anuncian acciones contra el tráfico ilícito de armas de fuego

Durante el viernes 26 de septiembre, en McAllen, Texas, ocurrió la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, en el que participaron representantes de seis organismos gubernamentales de Estados Unidos y sus homólogos del Gobierno de México.


A pesar de los diversos objetivos del acuerdo de Seguridad entre México y Estados Unidos, en esta reunión se trató específicamente lo relacionado al combate al tráfico ilegal de armas, que concluyó con el anuncio de "Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas”, que busca "desbaratar" el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre ambos países.

Bajo este supuesto, se anunció que México usará la tecnología eTrace y tecnología de imágenes de balística en todo el país. Además, reforzar el intercambio de información para incrementar los proceso judiciales y las investigaciones binacionales.

Igualmente, Estados Unidos se comprometió a intensificar sus inspecciones en la frontera sur y aumentar la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego.

Asimismo, y a petición de México, las autoridades estadounidenses crearon una plataforma para el  el intercambio de información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos con el objeto de identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos.

Además, las dos naciones ampliarán la cooperación en áreas de seguridad para tener más alcance en su combate a los cárteles, así como para mejorar sus parámetros de seguridad. Además, se anunció la conformación de un grupo de trabajo bilateral contra financiación ilícita transfronteriza y de cooperación para la confiscación de activos de cárteles.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Misión CortafuegoClaudia Sheinbaumtráfico ilegal de armas