Claudia Sheinbaum descarta reunirse con CNTE
En medio de tensiones con el magisterio disidente, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no se reunirá personalmente con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras los recientes bloqueos y agresiones que protagonizaron miembros del gremio en la capital.
“Conmigo sí [se cancela la reunión] y lo explico, esa reunión ya estaba acordada desde hace días, no tendrían por qué haber golpeado reporteros ni afectado a tantos ciudadanos”, expresó Sheinbaum este viernes 22 de mayo en Palacio Nacional. La mandataria señaló que el diálogo con el magisterio sigue abierto, pero únicamente con los secretarios de Gobernación y de Educación, quienes mantienen las mesas de trabajo activas.
¿Por qué canceló Sheinbaum el encuentro con la CNTE?
La decisión se da luego de que integrantes de la CNTE bloquearon el paso de unidades del Metrobús y agredieron a asistentes de la llamada “Mañanera del Pueblo”, a pesar de tener agendada una reunión con Sheinbaum para este mismo viernes 23 de mayo.
“Estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre. Pero para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ya sabían que tenían una cita”, cuestionó.
¿Qué ofrece el gobierno ante las demandas del magisterio?
Sheinbaum señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación ha brindado beneficios importantes a las y los maestros, como la basificación de casi un millón de docentes durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, aumentos salariales y, más recientemente, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Dicho fondo, explicó, garantiza jubilaciones más dignas para quienes estaban condenados a pensiones mínimas por el esquema de la reforma del ISSSTE de 2007.
“Antes ganaban 16 mil y al jubilarse solo recibirían 4 mil pesos. Ahora, con el fondo de pensiones, recibirán una pensión equivalente al salario medio del IMSS, es decir, cerca de 18 mil pesos”.
¿Qué pasa con la Ley del ISSSTE de 2007?
Una de las exigencias más insistentes de la CNTE es la abrogación de dicha ley. Sheinbaum reconoció que revisarla no es sencillo. “Quitar la reforma tiene problemáticas diversas porque ya están en cuentas individualizadas… incluso el nuevo fondo es mejor que lo que ofrecía la reforma de 2007", puntualizó.
Además, reiteró que hay limitaciones presupuestales, ya que actualmente la mayoría parte del recurso público es para los programas del bienestar.
¿Qué propone para la evaluación docente?
Sobre el sistema de evaluación heredado de la reforma educativa de 2019, la presidenta planteó eliminarlo y crear uno nuevo mediante consultas democráticas. “Quiero que las maestras y los maestros decidan cómo quieren que cambie el famoso USICAMM. Que se haga en foros, escuela por escuela”.
“No vamos a caer en provocaciones”
Finalmente, Sheinbaum rechazo a métodos violentos. "Respeto a todas las maestras y maestros. La mesa de diálogo está abierta al más alto nivel… pero no vamos a caer en ninguna provocación”, dijo al referirse a la instalación del plantón magisterial en inmediaciones del AICM este día.